Sin duda la autoridad que la población percibe más cercana es la municipal. En un país como el nuestro, el grueso de la población no distingue los ámbitos de responsabilidad gubernamental y suele creer que prácticamente todo lo que sucede en el territorio es en gran medida culpa o mérito del presidente o presidenta municipal o alcaldías en la CDMX.
¿Y esto por qué es un asunto de todas y de todos? Pues porque el nivel de abandono, endeudamiento y saqueo de este ámbito de gobierno es tan grande como la cercanía que la gente percibe. Aquí cabe la expresión popular que versa que “al perro más flaco se le cargan las pulgas”, si no hay seguridad es culpa del “municipio”, si no hay agua, si hay baches, si no pasa la basura, si no hay nuevas pavimentaciones, si no hay doctor o doctora en la clínica, si hay perros en la calle, si el ambulantaje, si el transporte es malo…pues culpa del “municipio”.
Esta espacie de ruptura del pacto federal, por dramático que suene no es nueva, pero si queda en evidencia en estos momentos de emergencia sanitaria. Hemos visto imágenes del gobernador del Estado de México hablando por video conferencia con su gabinete, pero ¿está en comunicación directa con los alcaldes y alcaldesas? La respuesta es no y es evidente, la entrega de despensas, por ejemplo, se hace al margen de las autoridades municipales, sin ningún tipo de operativo que asegure las medidas para que se eviten contagios en esta pandemia y peor aún se utiliza el calendario que impone una estructura de índole político y no de bienestar social.
Si a la autoridad más cercana o sea a la municipal llega el caso de una persona que deba ser trasladada por COVID-19 puede actuar de acuerdo a un protocolo que la autoridad estatal haya hecho llegar a la municipal sobre cuáles son los pasos a seguir, pues no tampoco, porque la estructura que depende del secretario de gobierno no está pensada para favorecer la articulación de esfuerzos institucionales, no, esta pensada para cooptar o presionar políticamente a las presidentas o los presidentes municipales. Esa estructura que pomposamente se hace llamar “gobernación del estado de México”, que se presenta por teléfono o en persona lo mismo con alcaldes, diputadas o diputados federales y locales o dirigentes políticos y les pide la fecha de su cumpleaños no sirve más que para eso último.
En el caso federal lamentablemente no es distinto y no, no es culpa de AMLO, quienes son los responsables de mantener el vínculo con las autoridades municipales los conminan, los exhortan a que hagan, implementen, doten y demás mensajes de buenos deseos, pero sin ninguna ruta de coordinación, por supuesto que los ayuntamientos tienen una responsabilidad y lo que estén haciendo para bien y para mal debe ser de escrutinio público (próxima entrega) pero en honor a la verdad en lo que va de la emergencia los han dejado solos.
[nota_relacionada id=955318]POR DANIEL SERRANO
LIDERAZGO POLÍTICO DE IZQUIERDA EN EL EDOMEX
eadp