La experiencia de otros países ante la emergencia por el nuevo coronavirus Covid-19, nos ha demostrado que no hay suficientes ventiladores pulmonares y otros dispositivos, para hacer frente a la crisis sanitaria.
Es necesario que el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud adopten las medidas necesarias a fin de mitigar la emergencia.
Por ello, inscribí un punto de acuerdo para buscar que se aprueben principalmente dos instrumentos: uno, instruir al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la emisión y publicación en el Diario Oficial de la Federación, de manera urgente, de la declaración a que hace referencia el artículo 77 de la Ley de la Propiedad Industrial, de la declaración que determine la explotación de ciertas patentes mediante la concesión de licencias de utilidad pública.
Con ello se podrían producir los insumos, instrumental médico, medicamentos o ventiladores, entre otros, lo más rápido posible.
Si bien algunas empresas transnacionales han liberado algunas patentes de ventiladores, se requiere de otros dispositivos médicos y medicamentos y para ordenar ese proceso.
Dos, instruir la emisión de una Norma Oficial Mexicana, NOM, que establezca un procedimiento sencillo, ágil y breve, para asegurar que los dispositivos y equipo médico que están desarrollando particulares, universidades, médicos o ingenieros, como ventiladores pulmonares o respiradores, sean seguros para las personas pero que su uso y adopción no se vea detenida por trámites burocráticos.
[nota_relacionada id=949799 ]
La finalidad es que puedan ser utilizados en los hospitales públicos y privados para salvar vidas. No hay duda, debemos aprovechar el tiempo que no tuvieron países como Italia o España.
POR XÓCHITL GÁLVEZ
lctl