El futbol en tiempo de pandemia

La falta de partidos causa estragos en equipos y aficionados, y la eLiga MX tiene juegos aburridos

Desde que se dejó de jugar futbol se viven momentos de desesperación para todos los involucrados en el negocio: clubes, empleados, futbolistas, vendedores y aficionados. La falta del deporte más popular del mundo ha provocado que se busquen alternativas para tratar de mantener a los aficionados cerca, a los jugadores en forma y a las finanzas más o menos sanas. Hoy tenemos que conformarnos con lo que hay.

Varias ligas y federaciones han organizado torneos del videojuego FIFA20 para tener algo de futbol que ofrecer. Los resultados son lo que uno esperaría. El producto es consumido porque no hay otra cosa, pero eso no significa que sea de calidad. En México se decidió hacer un torneo como si se tratara de la Liga MX, con el calendario completo. Se juegan tres partidos diarios, con futbolistas de los clubes. Salvo contadas excepciones, los partidos son aburridos, sosos y de bajo nivel. Yo prefiero jugar en mi consola, en lugar de ver a dos tipos hacerlo mal

[nota_relacionada id=975367]

Las televisoras no han entendido tampoco cómo hacer más ameno este torneo. Salvo una famosa pareja del Ajusco, los demás son todavía peores que en las transmisiones normales. Los futbolistas tampoco han caído en cuenta que deben poner de su parte para que sea más digerible verlos jugar un videojuego. Uno del Cruz Azul, incluso, lo hizo acostado, con toda la displicencia del mundo. Insisto, salvo unas pocas excepciones, nadie pone de su parte. Si a los que están participando en el certamen y a quienes transmiten les da flojera, imagínense a los que los vemos. Terrible sería ser benévolo con la eLiga MX.

Para los clubes tampoco es una etapa fácil. La operación diaria de un club de futbol se tiene que seguir pagando. Hay equipos con el respaldo de empresas importantes, como Tigres con Cemex o el América con Televisa, pero la mayoría sufre. Conjuntos como Atlas, Santos, Querétaro, Pachuca, León y Pumas ya acordaron con futbolistas el diferimiento de los sueldos para pagar completo a los empleados que menos salario perciben. Estas medidas, si bien a nadie le gustan, han tenido que ser necesarias.

Otro problema al que se enfrentan los conjuntos es mantener en forma a sus jugadores. La mayoría hace sesiones de acondicionamiento físico a través de reuniones virtuales. Además, se les manda un régimen alimenticio que tienen que cumplir. El problema viene con el seguimiento y la tentación. Si en situaciones normales es difícil asegurarse que coman bien y sigan su dieta, estando encerrados en casa, es aún más complicado. Por poner un ejemplo, Eden Hazard, del Real Madrid, comentó hace unos días que lo más difícil para él es mantenerse alejado de las galletas. Esto hay que sumarlo a la tentación de pedir comida preparada a domicilio que, por lo regular, no suele ser la más sana.

Por último, uno de los sectores más afectados es el de los vendedores. No hablo de los revendedores, esos simplemente están pagando por abusar de la afición con una actividad ilegal. Hablo de los que viven de la botana, cerveza, gorras y demás artículos que uno puede adquirir en un estadio de futbol y sus alrededores.

El paro del deporte afecta a todos los que lo rodean, sin excepción. Hoy, el gobierno federal anunció que la cuarentena seguirá al menos hasta el 30 de mayo. Así que paciencia, queridos lectores, todavía falta para tener nuestro futbol de vuelta. Mientras tanto, los invito a cuidarse y, en la medida de lo posible, a quedarse en casa. [nota_relacionada id=974196]

Escucha aquí nuestro podcast especial sobre coronavirus: