Televisa y los retos del COVID-19

A unos días de que se conozca al ganador del primer tramo del Tren Maya, están en la recta final tres grupos

Tras anunciarse la ampliación del periodo del confinamiento por la pandemia al menos ?en los municipios de bajo riesgo? hasta el 17 de mayo, y en el resto hasta el 30 del mismo mes, las empresas de comunicación ?entre otras? tendrán que redoblar esfuerzos con el propósito de cumplir con su responsabilidad social no sólo de informar, sino de orientar y apoyar a las audiencias que así lo requieran.

En el caso de Grupo Televisa, se acaba de estrenar justo en el marco de la campaña #TelevisaTeAcompaña, un programa titulado “Contra el COVID-19”, a través del cual se hacen recomendaciones médicas; se ofrecen consejos y técnicas para sobrellevar el aislamiento, y se proporciona información verídica y confiable al respecto.

La coyuntura sanitaria ha propiciado que, de acuerdo a cifras de Comscore, Noticieros Televisa ocupe la primera posición en cuanto a publicaciones e interacciones relacionadas con la epidemia, lo que ha coadyuvado a reforzar la intensa labor social de la compañía.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

De forma simultánea, la empresa que preside Emilio Azcárraga Jean, puso a disposición de su audiencia, de manera gratuita, sus accesos a la plataforma Blim TV, que en unos cuantos días captó 230 por ciento de nuevos usuarios, y al portafolio de revistas que promueve Editorial Televisa, registrando con ello más de cuatro millones de descargas en sus diversos sitios.

El coronavirus, para bien o para mal, pone a pruebas a las empresas. Televisa aceptó el reto y los resultados están a la vista.

LA RUTA DEL DINERO

A unos días que se conozca al ganador del primer tramo del Tren Maya en la recta final están tres consorcios: Grupo Vázquez del Sur de la mano de varias empresas regionales y con la propuesta económica más baja; la portuguesa Mota Engil México, con la china Communications Company Limited; y La Peninsular asociada con Constructora Camargo Correa. Ya veremos si la 4T decide terminar con los viejos vicios de otorgar ese tipo de contratos a las grandes constructoras o apoyará a empresas locales de menor tamaño, lo que redundaría en el desarrollo regional… Buen ejemplo el dado por Grupo Durandco, de los hermanos Alfredo y Juan Reynoso Durand, pues esta firma del sector energético acaba de donar al municipio de Ciudad del Carmen, al mando de Óscar Román Rosas, insumos médicos para atender y prevenir el COVID-19. Se trata de miles de cubrebocas de tres capas, guantes látex, respiradores N95, guantes nitrilo, jeringas, sábanas desechables, overoles y batas desechables…Muy buena impresión ha causado entre la opinión pública el acuerdo del gobierno federal con varios hospitales privados donde figura Grupo Angeles, de Olegario Vázquez Aldir, para atender diversas cirugías del sector salud, y con ello liberar camas en hospitales públicos para la atención del COVID-19. En la iniciativa participó el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, y de inmediato tuvo muy buena recepción entre los empresarios de los servicios médicos.

[nota_relacionada id=976042 ] 

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

lctl