Después de que el polvo se asentó y las personas alrededor del mundo se quitaron las máscaras, la pandemia por el coronavirus parece que remodeló permanentemente nuestro comportamiento social y económico.
Aquí hay algunos resultados que se están viviendo después de lo sucedido en aquella primavera de 2020.
En cuanto a los cambios sociales y económicos, que de otro modo hubieran tardado años en materializarse, las plataformas de comercio electrónico como Amazon, eBay, Mercado Libre, los servicios de entrega de alimentos como Uber Eats, Rappi, y las compañías de logística, UPS y DHL, fueron los ganadores.
Bajo este contexto, cuando la economía mundial mejoró, estas ganancias perduraron, principalmente, por los cambios arraigados en los hábitos de compra de los consumidores.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
Las empresas internacionales despidieron a sus trabajadores menos productivos, automatizaron lo que se pudo e hicieron que el resto tuviera capacidad remota. Los que lograron esto fueron los mas eficientes.
Estas compañías se dieron cuenta de que las funciones que se pudieron hacer a distancia en esa época podían ser realizadas por trabajadores que son altamente calificados en países de bajo costo, y por lo tanto las naciones tercermundistas o en vías de desarrollo, con mano de obra barata y calificados como India y China fueron los ganadores.
El experimento de aprendizaje remoto en todo el mundo que se llevó a cabo, demostró que la enseñanza superior puede funcionar de manera efectiva a una fracción de los costos de una persona.
[nota_relacionada id=976042 ]
En 2020, esto era algo que parecía un mundo a largo plazo, sin embargo, hoy los objetivos de las multinacionales y lo que se enseña en los MBS’s circulan en torno a cómo adaptarse a este nuevo panorama mundial que nos dejó aquella primavera de ese año.
POR ARMANDO KASSIAN
@ARKASMI
lctl