Aunque en este momento suene como algo muy lejano, el mundo tiene que empezar a planear la recuperación. Como lo expuso Kristalina Georgieva, Directora General del Fondo Monetario Internacional, el camino a la recuperación económica empezar por planear lo que sigue.Personas y gobiernos se preguntan todos los días ¿Hasta cuándo va a durar esto? Las economías ya no aguantan estar cerradas y las previsiones cada vez son más a la baja. Más allá de si existe una normalidad a la cual volver, lo que es apremiante para millones de personas en todo el mundo es poderregresar a trabajar.
Desafortunadamente las respuestas que hoy tenemos a esta pregunta no son alentadoras. Según uno de los últimos estudios publicado por el Centro de Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC), 82% de la población tiene que ser inmunepara parar la transmisión y llegar a la llamada “inmunidad de grupo”.Solo podrán ser inmunes aquellos que estén vacunados o los que hayan estado infectados. Por si fuera poco, no parece que vaya a haber una vacuna próximamente. Arthur Reingold, profesor y director de epidemiología y bioestadística en la Universidad de California en Berkeley, estima que no habrá una vacuna disponible en por lo menos un año.
Como lo propuso el economista Paul Romer, la única manera de salvar la economía es a través de un esquema focalizado que limite la transmisión del virus pero que permita a cierta gente volver a trabajar. Esto solo se puede lograr con millones de pruebas de serología. Estas pruebas no son para diagnosticar a personas enfermas, sino que buscan proteínas en el sistema inmunológico que indiquen que una persona ya estuvo expuesta al COVID19 y desarrolló los anticuerpos contra él. Teóricamente, con estas pruebas se puede saber si una persona puede o no retomar sus actividades “normales” y volver a trabajar.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
Sin embargo, para implementar un enfoque como este se necesitan millones de estas pruebas. Se necesita prácticamente evaluar a cada persona para saber si cuenta con los anticuerpos o no y así saber si se puede reincorporar al mundo exterior. Hoy existen alrededor de treinta pruebas funcionales de este tipo en el mundo, pero también han proliferado las pruebas apócrifas. Al 7 de abril, la FDA en Estados Unidos había aprobado una sola prueba de anticuerpos, y el miércoles aprobó una más.
Sin embargo, esta solución divide a la sociedad entre limpios y sucios, quita derechos a unos que da a otros, básicamente discrimina y margina a una parte de la población. Implica condenar a las personas de la tercera edad o con diabetes u enfermedades, que no pueden contraer el COVID 19 por su condición de riesgo, a permanecer encerrados hasta que haya una vacuna.
Quizá esta es la única solución para evitar un colapso económico. Más allá de las dudas que aún existen sobre la viabilidad de una solución como esta ante la posibilidad de volverse a enfermar o posibles mutaciones del virus; antes de abogar por esta hay que considerar seriamente sus implicaciones éticas. Si vamos a seguir este camino, vale la pena que todos nos hagamos preguntas como las siguientes:
- ¿Solo las personas con anticuerpos comprobados podrán salir y vivir la vida?
- ¿Habrá algún tipo de certificado para demostrar que una persona ya cuenta con los anticuerpos? ¿Una pulsera?
- ¿Qué haría usted si está sentado en un restaurante y ve que la persona de la mesa del lado no tiene “pulsera”?
- ¿Las personas sin pulseras podrán abordar un avión?
- ¿Las empresas solo pagaran a sus empleados que puedan trabajar porque tienen una pulsera y despedirán a los otros?
Si respondió sí a cualquiera de estas preguntas hay que tener claro cual fue la última sociedad que “marcaba” a un grupo de la población. Un sistema como este si no se implementa con mucho cuidado puede llevar, en México y en el mundo, a ampliar las desigualdades y a una sociedad aún más dividida. Espero que el presidente haya pensado en todo esto antes de anunciar que todo regresará a la normalidad para el sacrosanto día de las madres.
POR JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA
COLABORADOR
@JORGEACAST
lctl