Incertidumbre en Interjet

La aerolínea ha devuelto a las arrendadoras 33 aviones como efecto de la crisis por el COVID-19

La pandemia por el COVID-19 desató un efecto dominó en Interjet que ha traído consigo el inicio de una nueva ruta… pero en picada.

Se lo digo porque la aerolínea de Miguel Alemán Magnani se ha visto en serios aprietos.

De entrada hay que recordar que hace aproximadamente un mes se anunció que reduciría su capacidad 40 por ciento, situación que no abonó en nada a sus dañadas finanzas, pues hasta inicios de febrero reportaba adeudos de tres mil millones de pesos con el gobierno federal por pago de impuestos, por el espacio aéreo, cuotas migratorias y hasta combustible, según reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. ¿Podrán subsanar este adeudo? El tiempo lo dirá.

De acuerdo con dicha investigación, mil millones de pesos correspondían a una cuenta pendiente con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de Óscar Arguello Ruiz, por el abastecimiento de turbosina hasta finales de 2019.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

El panorama mundial también llevó a Interjet a suspender sus vuelos internacionales desde el 24 de marzo y hasta nuevo aviso, movimiento que trajo consigo más inestabilidad, sobre todo al detectar que al menos 33 de sus aeronaves han sido devueltas a las arrendadoras con quienes mantenían contratos. Y aunque siguen en negociaciones, pocos creen que vuelvan a volar con Interjet.

El portal de rastreo de aeronaves Flightradar24.com reportaba que, entre enero e inicios de este mes, las 33 unidades tipo A-320 volaron de regreso a Phoenix, Arizona; Salt Lake City, Utah; Chino, California; Roswell, Nuevo México y San José, Costa Rica.

Eso no es todo, ya que este miércoles, medios de comunicación especializados en la materia reportaron que otras tres aeronaves A321-211 volaron a Victorville, destino conocido por almacenar, reparar y canibalizar aeronaves.

Interjet cuenta con una plantilla de seis mil trabajadores, 327 de los cuales se sumaron a un esquema de permisos voluntarios sin goce de sueldo; sumado a que les aplicaron descuento salarial de 50 por ciento a partir del mes en curso y hasta junio. [nota_relacionada id=972996 ]

En pocas palabras, se trata de una aerolínea privada que requiere recursos. La familia Alemán lo sabe, pero muchos dudan que levante el vuelo para tener finanzas sólidas en el corto plazo. Habrá que ver.

LA RUTA DEL DINERO

El subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández, dijo que la pandemia afectó 75 por ciento de las cadenas productivas internacionales de Estados Unidos, las cuales se tienen que reconfigurar para ser más resilentes, lo que significa una gran oportunidad para la manufactura de exportación mexicana. En su cuenta de Twitter, el funcionario de la Secretaría de Economía difundió la reciente encuesta del Instituto de Administración de Suministros (ISM por sus siglas en inglés), donde revela que 80 por ciento de las firmas estadounidenses encuestadas sufrieron interrupciones en sus cadenas de suministro en el primer trimestre de 2020, impacto aún no cuantificado. [nota_relacionada id=958655 ]

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM 
@CORPO_VARELA

lctl