El Rey del Netflix

Cuando uno piensa que lo ha visto todo en la televisión, cine o en streaming, entonces llega Rey Tigre, la nueva mini serie documental de Netflix que se ha convertido en todo un fenómeno para la plataforma. Pero ¿Por qué?... 

Uno de mis mejores amigos que se ha recorrido todo el contenido de Netflix en esta cuarentena me recomendó mucho que viera la docuserie Rey Tigre (Tigre King: Murder, Mayhem and Madness), y debo confesar que al principio me negaba a hacerlo. Y vaya que por la naturaleza de mi profesión, me he tenido que chutar cada cosa espeluznante. Cuando leí de qué trataba Rey Tigre, de inmediato me di cuenta que no es el tipo de contenido que disfruto ver porque cuando de maltrato animal se trata, me pongo muy mal. Por eso es que no había escrito nada de ella. Pero de pronto, la serie comenzó a cobrar mucha fuerza en las redes sociales y en el famoso “boca a boca” y ya no era solo mi amigo el que hablaba de ella, sino millones de personas, al grado que según reportó la agencia consultora Nielsen esta semana, el seriado se convirtió en el más visto en estos tiempos de confinamiento (algo que me parece muy extraño pues Netflix siempre ha sido muy hermético con los análisis de audiencia, entonces no entiendo cómo pudieron sacar un estimado, pero bueno, coincide con que todo el mundo está hablando de ella)

Sin contar mucho de lo que trata porque si no conocen la historia, es mejor que lleguen a ciegas a ver este proyecto, Rey Tigre es una mini serie documental estadunidense que durante 7 capítulos relata todo lo que desató la guerra entre Carole Baskin, una millonaria pro derechos de los animales que se dedica al rescate y conservación de tigres para albergarlos en una especie de santuario que tiene en su casa, y Joe “Exotic” un extravagante criador de felinos, que se dice ser un amante de los animales, pero que al mismo tiempo se dedica a criar y explotar a los mismos para que su zoológico, ubicado en Wynnewood, Oklahoma, sea el más popular. Hasta ahí pareciera un documental de Discovery Channel muy normal, pero NO, Rey Tigre es mucho más que eso porque cuando sus creadores comenzaron a retratar esto que ocurrió hace menos de 10 años, destaparon la caja de Pandora y se encontraron con muchas más historias ligadas a estos dos personajes, que hacen de este seriado una especie de reality show un tanto bizarro y doloroso también, pero con toques hasta de telenovela pues de pronto está un poco ficcionado. El concepto se siente tan exótico, que cuando lo estas viendo no sabes interpretar si te está gustando, o provocando repulsión que te lleva del enojo a la risa, pasando por la sorpresa y misterio, a la vez que te lleva a sentir mucha compasión por lo que viven y sufren los animales. Pero eso si, es muy adictivo y una vez que empiezas no puedes parar. No me sentía así desde Cadenas de Amargura. 

Independientemente de si el tema puede resultar doloroso y fuerte para muchas personas o si la serie resulta un tanto exótica, la realidad es que lo que han logrado hacer sus productores Rebecca Chaiklin y Eric Goode, es fenomenal: una docuserie diciéndole “Quítate que ahí te voy” a series de ficción como Stranger Things o “La Casa de Papel”. Algo que además está generando sendas conversaciones sobre el maltrato animal, la conservación de las especies en peligro de extinción y demás. ¡Bravísimo!.

Ha sido tal la popularidad de estos personajes que ya se está preparando una miniserie de ficción protagonizada por Kate McKinnon. ¿Y saben qué? No puedo esperar más para verla. Háganse un favor y véanla. Denle chance, no se desesperen.

[nota_relacionada id=971897]

POR LINET PUENTE

COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@LINETPUENTE

eadp