Ante la pandemia por el COVID-19 en ciudades como Nueva York en Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) responsable de proteger la salud pública en ese país, tomó la decisión de importar respiradores y mascarillas de seguridad certificados en México bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009, relacionada a “Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas”. Ante ello, Grupo NYCE, que comanda Carlos Pérez Munguía, será el encargado de hacer la labor en nuestro país, ya que está acreditado y aprobado para realizar las pruebas de laboratorio y los procesos de certificación de la norma, asimismo, la medida aplicará a las mascarillas certificadas conforme a las clasificaciones de filtros N, P, R 100; N, P, R 99 y N, P, R 95, estas últimas las más solicitadas actualmente. A diferencia de las mascarillas, los respiradores son equipos de protección personal de presión positiva o negativa que purifica o suministra aire, para proteger las vías respiratorias del usuario contra contaminantes y patógenos que se encuentran en el medio ambiente. Así, y debido a la contingencia sanitaria por la que atraviesa el país, haciendo caso a las indicaciones del vocero de la salud Hugo López Gatell, Grupo NYCE labora vía remota con poco más de 300 colaboradores, con el propósito de seguir brindando atención a sus usuarios en materia de certificación de artículos y pruebas de laboratorio en sectores tan diversos como el eléctrico, energético, hidráulico y de salud, entre otros. De esta forma, se garantizan servicios como certificación de productos con uso eficiente de energía bajo NOM´s de la Secretaría de Energía (SENER) que lleva Rocío Nahle; así como de equipos de telecomunicaciones bajo regulaciones técnicas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de Adolfo Cuevas; y la certificación de seguridad de productos electrónicos y eléctricos e instrumentos de medición como básculas, bajo NOM’s de la Secretaría de Economía (SE), de Graciela Márquez, entre otros.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
UNA CIUDAD MÁS.
Gracias a los esfuerzos conjuntos de las autoridades de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Baja California, que encabeza Mario Escobedo Carignan; y de Uber Eats, que dirige en México, José García-Pimentel, inició operaciones la aplicación de entrega de comida a domicilio en el municipio de Rosarito, esto como parte de las actividades que se impulsan para apoyar a la industria restaurantera del estado ante la contingencia del COVID-19.
OTRA OPCIÓN.Laboratorios El Chopo, perteneciente a Grupo PROA de José Carlos Pérez y Pérez, comenzará a realizar pruebas para detectar el virus SARS-coV-2 causante de COVID-19 a partir de este miércoles. Iniciarán con 250 estudios en su laboratorio de Polanco, además de contar con la capacidad de realizar 100 pruebas más a domicilio. Los resultados los tendrán en 48 horas.
[nota_relacionada id=971491 ]
POR JAIME NÚÑEZ
jaime_np@yahoo.com.mx
Twitter: @janupi
lctl