Los frentes abiertos

La pandemia provocada por el COVID-19 acumula divergencias entre AMLO y actores políticos, económicos y sociales

Este jueves será un día clave para los mexicanos en la contingencia sanitaria que estamos viviendo. Nuestras autoridades van a presentar el informe definitivo sobre el COVID-19, en el que se conocerá el momento más complicado de la epidemia, así como la fecha tentativa para levantar la cuarentena.

Según el presidente López Obrador, también harán un recuento de todos los equipos médico, el personal con el que se cuenta, así como el número de camas disponibles para atender a enfermos de coronavirus.

Esto quiere decir, según los expertos, que viene la mayor cresta de contagios por el tiempo transcurrido desde que se detectaron los primeros casos. Viene la peor etapa de la crisis sanitaria.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Sin embargo, a la par de esta emergencia, el Primer Mandatario sigue acumulando frente abiertos en su relación con actores políticos y sociales, lo mismo con empresarios que con gobernadores, políticos de la oposición, incluso de su propio partido, y ahora hasta con médicos, “artistas” y deportistas.

Cada vez son más las voces que cuestionan la actuación del gobierno, por las contradicciones en la información, las acciones tardías y, sobre todo, por la ausencia de planes convincentes contra los daños que todo esto provocará en la salud de los mexicanos, pero también a la economía nacional. Prevén un saldo devastador.

Uno de los choques más fuertes fue la semana pasada con el sector empresarial. AMLO les negó beneficios fiscales, colocando a México entre las naciones con menos estímulos a las grandes empresas en la contingencia sanitaria.

Por otro, gobernadores del PRI, PAN y PRD, le solicitaron recursos para apuntalar el sector salud de sus estados y las economías locales. Como respuesta recibieron un “no”.

[nota_relacionada id=969596 ] 

Por esa razón, diputados y senadores preparan una serie de iniciativas para obligar al Ejecutivo Federal a que aplique otras medidas económicas y sanitarias.

Lo que se anticipa en el Congreso de la Unión es una guerra sin cuartel porque, a la petición de mayores recursos para los estados, Morena respondió con la iniciativa para recortar el presupuesto a los partidos políticos.

A su vez, el Presidente respondió a los “conservadores”, a los que piden su renuncia, con la propuesta para que se adelante la revocación de mandato y su gestión se someta a votación en los comicios de 2021, lo que rechaza la oposición porque no quiere que AMLO aparezca en las boletas de las intermedias.

Por si fueran pocos los problemas del mandatario, hasta Eugenio Derbez se sumó a las críticas. Pero esto a final de cuentas será anecdótico, los verdaderos efectos ya empiezan a sentirse. El Financial Times da cuenta de una fuga de capitales que ronda los 166 mil millones de pesos, la mayor desde 1994. Esos sí son problemas.

****

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo“Ningún gobierno puede mantenerse sólido mucho tiempo sin una oposición temible.”

POR ALFREDO GONZÁLEZ
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ

lctl