El antideporte es deporte

Lo que antes era visto como una vagancia, como una pérdida de tiempo, es ahora parte de los canales dedicados a los deportes. Ya tiene tiempo que los videojuegos —porque a final de cuentas eso son— tomaron por asalto las programaciones deportivas con el pocho nombre de eSports, pero ahora, con la ausencia de las ligas en todo el mundo, en México han tenido una penetración impactante.

Apareció la eLigaMX, un torneo oficial de nuestro futbol en la que jugadores integrantes de los equipos se van turnando para defender los colores de su institución desde un sofá, control en mano, una consola, pantallota, y el popular videojuego FIFA 20. Lo que antes era considerado un homenaje al sedentarismo, es ahora la actividad pública más cercana a su profesión que desarrollan los atletas.

Aquellos niños que crecimos con el Atari, Intellivision, Commodore 64 y el primer Nintendo, nos hubiera parecido una mensada que alguien nos dijera que esa diversión que nuestros padres nos dejaban jugar una hora los días de escuela y tres los fines de semana y en vacaciones, se convertiría en algo practicado de manera oficial por nuestros ídolos del futbol.

Sabíamos bien que los gamers, los jugadores de videojuegos, ya desde hace varios años se habían convertido, los muy buenos, en profesionales que podían ganar millones de dólares en competencias vistas por multitudes en auditorios o vía streaming, y en alguno que otro canal de televisión tradicional. Pero esto de tomar al FIFA 20 como si fuera el futbol de verdad es increíble.

[nota_relacionada id=969140 ] 

Siempre me han gustado los videojuegos, mucho, aunque no tanto como el futbol, como los deportes ¿tradicionales? Esto de la eLigaMX me parece una actividad muy creativa, divertida, ingeniosa, pero claro, de “a mentiritas”. Es una maravillosa idea para parchar la ausencia futbolera, un pequeño curita para la herida profunda, grande y sangrante de lo que le está sucediendo al entorno deportivo profesional de México y el mundo.

Qué bueno que exista, qué bien que se les haya ocurrido un entretenimiento tan atractivo. Todo proyecto divertido es aplaudido y reconocido.

Lo que no me acaba de cuadrar es que en los espacios deportivos de los noticiarios, o en los programas especializados de futbol, se den resúmenes, estadísticas y análisis de la eLigaMX como si estuvieran hablando del futbol “de verdad”, incluso con solemnidad y seriedad. 

Estaría bien si se le diera un tono curioso y anecdótico, pero darle un trato igual al del balompié de la cancha me parece desproporcionado, exagerado y fuera de lugar.

Entiendo que ahora, como no hay actividad deportiva profesional que reportar, hay que comunicar algo… pero estamos confundiendo peras con manzanas. Quizás son cosas de mi generación, de mi edad.

Son tiempos muy extraños, no hay que criticar por criticar, ni ser gruñones, vale más la pena adaptarse y abrazar los cambios… habrá entonces que divertirse viendo videojuegos, esperando el regreso de nuestro amado futbol. ¿Algo es algo?, puede ser.

POR PONCHO VERA
@PONCHOVPOF
lctl