Caxxor y finanzas públicas

Para quitarle estrés a las finanzas públicas se plantea ceder al sector privado las obras insignia de la 4T

Ante el ajuste en la recaudación tributaria por la caída del petróleo y el freno a varias actividades económicas, el gobierno federal tendrá que ser muy creativo para evitar un mayor daño a la economía. El tema preocupa a familias y empresas en lo interno, pero también fuera del país.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene como directora gerente a Kristalina Georgieva, ha pronosticado que el PIB de México caerá 6.6 por ciento en 2020, y será uno de los países que más tardará en recuperarse del COVID-19.

En pocas palabras, habrá fuerte estrés en las finanzas públicas por varios meses, y más allá de pensar en recortes presupuestales se deberían mantener las inversiones en infraestructura, lo que significa impulsar el consumo interno.

Tal es la postura de Caxxor Group, que dirige aquí Carlos Ortiz, y que ha desarrollado un paquete de obras de infraestructura donde sobresale una terminal en Puerto Chiapas. Ante la crisis, Caxxor plantea que obras como el aeropuerto Felipe Ángeles en el Estado de México; el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, y el Tren Maya, sean cedidos para su construcción al sector privado, para luego entregarse como proyectos llave en mano al gobierno y luego pagarse a los particulares en forma de rentas.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Sería adecuar el esquema conocido en la jerga financiera como venta y entrega en arrendamiento (sale and lease back), que ha servido para maximizar los activos de las empresas con grandes proyectos inmobiliarios.

Ortiz dice que en estos momentos el gobierno puede endeudarse a costos muy bajos por el desplome en las tasas de interés en todo el mundo y financiar obras de infraestructura, pero no puede conseguir préstamos para cubrir su gasto social que debe partir de sus ingresos fiscales.

Añade que el modelo deberá incorporar un esquema de garantías del gobierno por al menos 5 por ciento de la inversión, para mandar la señal que esas obras se concluirán y se pagarán en tiempo y forma.

Caxxor considera que ante la crisis irremediablemente el gobierno federal tendrá que incurrir en déficit fiscal en 2020, pero debería dirigirse a apuntalar la inversión en infraestructura, y no para financiar los tan traídos y llevados programas sociales.

[nota_relacionada id=971184 ] 

LA RUTA DEL DINERO

Varios estados toman medidas para hacer frente al coronavirus y por lo pronto Tamaulipas, que gobierna Francisco García Cabeza de Vaca, fijó la obligatoriedad de usar cubrebocas al declarar la emergencia sanitaria estatal. Además puso en marcha el Centro de Mando COVID-19, similar al C5 de la Policía, desde donde se monitorea la incidencia de la enfermedad por municipio…El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció el fin de semana un aumento de 60 por ciento al sueldo del personal médico estatal y ha solicitado al Presidente López Obrador que posponga la construcción del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, para destinar los recursos fiscales al sector salud a nivel nacional.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM 
@CORPO_VARELA

lctl