Eclipse mediático y seguridad internacional

La crisis de salud mundial actual, causada por el contagio globalizado del coronavirus ha ocasionado que las Fuerzas Armadas y de seguridad alrededor del mundo reenfoquen –temporalmente– sus esfuerzos. Así, por ejemplo, la Secretaría de Marina (SEMAR) ha reorientado sus recursos e infraestructura para responder de la siguiente manera:1) Habilita sus instalaciones a nivel nacional para crear Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) para aquellas personas que deciden autoaislarse. 2) Desplaza buques logísticos en ambas costas para servir de hospitales flotantes.  De aquí la importancia de contar con una flota naval moderna y polivalente, buques modulares que puedan transformarse rápidamente de patrulla y vigilancia a plataformas de apoyo logístico. 

3) Utiliza sus aviones y helicópteros para realizar traslados de personal médico y militar, medicinas, equipo y suministros, mientras que aeronaves especialmente modificadas realizan evacuaciones aeromédicas. De ahí la importancia de contar con una flota aeronaval moderna, bien mantenida y suficiente. 4) Habilita cientos de vacantes (plazas) para contratar de manera temporal –por seis meses– a personal civil que cuente con título de médico general, intensivista, internista, ingenieros biomédicos, neumólogos, urgenciólogos y personal de enfermería. De ahí la necesidad de contar  con un Cuerpo de Reserva que permita llamar a filas a personal –entrenado y capacitado– de acuerdo con el tipo de contingencia.   5) Reorienta sus medios de operaciones cibernéticas en redes sociales para reaccionar ante la propagación de rumores y desinformación para evitar confusión o engaño a la población. Con lo anterior, es muy probable que las operaciones en contra del crimen organizado serán interrumpidas o por lo menos pasarán a segundo plano. 

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Es muy probable que este escenario se repita alrededor del mundo.  Esta reorientación abre la oportunidad para que actores malignos se aprovechen de la coyuntura y lleven a cabo acciones nocivas desde crímenes que afecten al patrimonio familiar –cibercriminales– hasta campañas de desinformación diseñadas para cambiar la percepción del mundo. La sociedad mexicana es especialmente vulnerable a dado su contrapuesta naturaleza a 1) desconfiar de los mensajes oficiales y 2) aceptar teorías de conspiración, que suenen poco lógicas como verdad absoluta –sobre todo si se trata de intrigas internacionales.   Lo cierto es que, junto a la crisis sanitaria, enfrentamos un Evento Mediático (EM) de proporciones masivas. Un EM ocurre cuando una noticia eclipsa al resto y absorbe por completo la atención de la audiencia. Otro efecto es producir hartazgo y que parte de la población decida'desconectarse', mientras una minoría intenta mantenerse informada.

[nota_relacionada id=968559 ]

Los EM pueden ser espontáneos (auténticos) o planeados (inauténticos). En 2009 la remoción de Manuel Zelaya de la Presidencia de Honduras, considerada como un Golpe de Estado, fue eclipsada en el mundo por un EM espontáneo –la muerte de Michael Jackson. El actual EM marginó a noticias sobre la seguridad internacional que impactan nuestra región: desde la acusación formal de narcotráfico, tráfico de armas y narcoterrorismo a Nicolás Maduro y su séquito, hasta el hundimiento de un buque de guerra venezolano, que intentó abordar a un crucero turístico "sospechoso" de transportar comandos que intentaban infiltrarse en Venezuela. 

POR ÍÑIGO GUEVARA MOYANO
CONSULTOR DE LA COMPAÑÍA JANE’S EN WASHINGTON, DC.

lctl