‘Quédate en casa’ durará más

Hay quien piensa que después del 30 de abril todo volverá a la normalidad. Los anuncios oficiales se mantienen en que el paro de actividades no esenciales, terminan ese día. Hasta ahora, porque eso cambiará. El anuncio estaría por hacerse en los próximos días, encaminados a la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19, confirman a esta columna fuentes de primer nivel del gobierno federal.

El confinamiento al que ha sido llamado México y la invitación a quedarnos en casa, trascenderá el cuarto mes del año, y tampoco se levantará a principios de mayo

Hasta hace poco, más con optimismo que con sustento científico, el propio presidente López Obrador también tenía la idea de que volveríamos a la “normalidad” este mes. Pero no, no será así. 

“De acuerdo a nuestros técnicos, especialistas, científicos, el 19 de abril vamos a poder salir de la gravedad”, dijo en la mañanera del 26 de marzo, buscando la aprobación del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, que tímidamente le respondió: “más o menos”. 

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

La estimación en el escritorio de las autoridades sanitarias que van tomando decisiones, están claras; el mapa epidemiológico dibuja los siguientes pasos. La curva de contagios está lejos de aplanarse y el número de casos crecerá a mayor velocidad a partir de la tercera semana de abril, hasta registrar su mayor pico durante la segunda quincena de mayo e inicios de junio.

En la valoración, presenta al presidente López Obrador, mayo será el mes de “repunte” y “transmisión acelerada”. 

***

Por sus características, es imposible detener esta pandemia, ha dicho el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; hay, por tanto, que administrarla. 

El “quédate en casa”, pues, se extendería hasta mayo-junio para las actividades no esenciales, sin embargo, ante la presión económica y la adversidad en que están millones de mexicanos que no lo resistirían, podría haber un recálculo en las poblaciones llamadas al confinamiento. 

Hasta ahora, la propuesta más viable sobre la mesa presidencial –respaldada por el comité técnico y científico que mide el pulso de la emergencia-, apunta que a partir de la segunda semana de mayo comenzaría el levantamiento, pero sería escalonado: las zonas más afectadas –Valle de México, por ejemplo- esperarán más; se priorizarán industrias y sectores que puedan activar más rápido la economía; y se pedirá a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, mantenerse en casa.

Los contagios seguirán, pero la prioridad es reducirlos entre las poblaciones más vulnerables. Al ser tan masiva y eficiente la transmisión, no se busca bajar el tiempo de transmisión, sino alargarlo, para mitigar.  

-Off the record

En el carril del Turismo, una de las propuestas es fijar un periodo vacacional previo al arranque del ciclo escolar –en agosto-, y otro antes de concluir el año, para inyectar dinamismo a la economía y levantar uno de los sectores más golpeados por la crisis económica, del que dependen directa e indirectamente 10 millones de mexicanos. [nota_relacionada id=967173 ]

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN

lctl