Existen muchos rumores infundados de que el gobierno utilizará a sus Fuerzas Armadas para restringir libertades cuando sea decretada una nueva fase para contener la expansión del COVID-19. Sin embargo, los secretarios de Defensa y Marina ya explicaron cómo van a actuar, siempre en auxilio a las instituciones civiles, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y nunca actuarán en contra de la población.
Es importante recordar que en México la atención de emergencias sanitarias, producto de una pandemia, es responsabilidad de autoridades civiles a través del Consejo de Salubridad General el cual es coordinado por el Secretario de Salud y sus disposiciones generales son obligatorias en todo el país.
México no es la excepción en el mundo en el uso de sus fuerzas armadas para atender este tipo de amenazas porque tiene características que no tienen otras instituciones civiles: capacidad probada de planeación y soporte logístico, coordinación con todos los niveles de gobierno, recursos humanos ordenados y disciplinados, instalaciones físicas y capacidad de despliegue en todo el territorio, facultad de ejercicio de presupuestos en caso de seguridad nacional y personal e instalaciones médicas de primer nivel. A continuación, se presenta un resumen de las tres fases presentadas por Sedena.
Preventiva. Comenzó con la activación del Plan DN-III-E y Plan Marina y pone especial énfasis en la coordinación con autoridades estatales y municipales, así como con todos los niveles con autoridades de salud.Se realizó un censo de capacidades (instalaciones hospitalarias, transportación, medicamentos y necesidades), personal médico y enfermería. Con este reporte se estableció la urgencia de contratación de personal médico y enfermería extraordinario. Para la distribución de equipo y medicamento especializado se implementó un sistema logístico de distribución y concentración. Por último, en esta fase se ordenó la preparación de instalaciones hospitalarias, así como la determinación, ubicación, instalación de hospitales provisionales.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
Auxilio. Activación y empleo de las instalaciones hospitalarias militares, unidades operativas adaptadas y hospitales pertenecientes al sector salud. También establece la compra y distribución de equipo y medicamentos especializados, la activación y administración de hospitales provisionales y la distribución de insumos del sector salud.
Recuperación. Cuando se determine que la crisis terminó comienza una fase importante de limpieza y desinfección de instalaciones hospitalarias, equipo especializado, vehículos y artículos empleados en la emergencia que deben regresar a su uso normal.
[nota_relacionada id=965248 ]El Ejército y la Marina no decretarán estados de sitio ni restringirán los derechos humanos. Por el contrario, son un apoyo extraordinario y fundamental en auxilio de las instituciones civiles que están ampliamente rebasadas por esta crisis. Lo demás son fakenews.
Agenda estratégica. El Centro de Estudios del Ejército del Perú presenta una serie de análisis sobre la participación de ejércitos del mundo por la pandemia: https://ceeep.mil.pe/
POR GERARDO RODRÍGUEZ
GERARDO_RSL@YAHOO.COM
@GERODRIGUEZSL
lctl