En estos días estamos siendo testigos de cómo la revolución digital está transformando algunos modelos de negocio y solucionando diferentes problemas a través de la tecnología y sus distintas aplicaciones.
Hace 65 años el cofundador de Intel, Gordon Moore supuso, de manera empírica, que cada dos años se duplicaría el número de transistores en un microprocesador debido al vertiginoso crecimiento de la tecnología y con ello también la baja en sus precios. Esta evolución acelerada de la tecnología se conoce como exponencial.
Las tecnologías exponenciales tienden a pasar de un ritmo de desarrollo engañosamente lento a un ritmo disruptivo y rápido, hasta que comienzan a cambiar la forma en que vivimos y hacemos negocios.
¿TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES?
Dentro de ellas podemos encontrar la informática, la computación cuántica, la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología, la nanotecnología, la impresión 3D, los drones, las blockchain y todas aquellas que han ido evolucionando conforme a las necesidades y demanda de su uso en la vida cotidiana.
Estas tecnologías por sí solas son sumamente benéficas, pero es fundamental observar cómo la combinación de dos o más de ellas cambian radicalmente nuestro futuro.
Las empresas o startups que utilizan estas tecnologías son un gran ejemplo de cómo funciona su crecimiento exponencial; por ejemplo, los drones no son nuevos, pero la forma en que ahora se pueden utilizar para envíos aprovechándolos para el bien social y reducir distintos riesgos es lo que marca la diferencia.
De igual manera, en la informática o la computación cuántica, el lograr nuevos sistemas y/o aplicaciones para smartphones, computadoras o tabletas las hace disminuir su costo y permite que lleguen a más usuarios; el que cada vez más personas puedan atestiguar lo que la realidad virtual y la aumentada ofrecen es una de las tantas ventajas de estas tecnologías.
Con la impresión 3D la imaginación es el límite; desde crear prótesis de una pierna o brazo, hasta comida usando determinados materiales de impresión y casas a un costo menor.
Asimismo, en el caso de la robótica y de la inteligencia artificial estamos viendo cómo los robots no solo pueden ejecutar tareas específicas sino también tomar acciones correctivas de la misma manera que la inteligencia artificial logra percibir su entorno y ejecutar tareas programadas gracias a sensores conectados a dispositivos a través del Internet de las Cosas.
ACTUALMENTE
Situaciones como la que atravesamos hoy en día ha obligado a las personas a adaptarse a tecnologías que antes desconocía o rechazaba; sin embargo, han descubierto en ellas una forma de avanzar y de solucionar problemas. La tecnología está al alcance de la mayoría y la sociedad está cambiando sus hábitos debido a ella y al adoptarla se adapta al futuro.
De ahora en adelante, cualquier innovación en estas tecnologías no pasará desapercibida, ya que la conectividad se ha vuelto fundamental en la vida de la gente, la manera en cómo se comunica a través de sus dispositivos con sus seres queridos y cómo se ha convertido en una pieza clave para el trabajo desde casa e incluso cómo tecnologías como la realidad virtual o aumentada han colaborado para comunicarse.
Es un gran momento para quienes nos apasiona la tecnología y que creemos que toda innovación pueden ofrecerle al mundo un lugar mejor para vivir, más conectado y más equitativo. [nota_relacionada id=957307]
POR JAVIER LÓPEZ CASARÍN
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN REINVENTANDO MÉXICO
@LOPEZCASARINJ
eadp