Murat pone la muestra

El acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia anticipa una recuperación en los precios del petróleo en las próximas semanas

Le decía que el marasmo en el que ha caído la 4T para hacer frente al COVID-19 ha obligado a que algunos gobernadores tomen acciones, tanto en lo sanitario, como en lo económico.

Entre los primeros, anote al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien desde el arribo de la pandemia a nuestro país ha insistido en las pruebas para detectarlo, ya que la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, refiere ahora que son más de 26 mil los contagiados, pero nadie sabe dónde están.

En el segundo grupo de gobernadores ocupados por el tema económico figura al mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien anunció un plan de rescate por mil 270 millones de pesos para reactivar la economía de su estado y conservar los empleos. Se trata de un plan que ni Andrés Manuel López Obrador tiene, y que el propio Murat calificó de responsable ante la inevitable recesión que agobiará al país en 2020 y que de entrada ofrece alicientes fiscales para todos los negocios, empresas y hoteles con la condonación de 50 por ciento del impuesto a la nómina y la eliminación del impuesto al hospedaje.

Añada la entrega de créditos con tasas preferenciales a hoteles y restaurantes, el mismo trato se dará a pequeñas y micro empresas con préstamos hasta por 20 mil pesos, además de un programa de empleo temporal.

A las familias más vulnerables, Murat entregará 200 mil canastas de alimentos básicos para mitigar esta etapa de crisis.

El programa de alivio a la población de Oaxaca puede servir de modelo a otras entidades federativas, ya que además se empleará tecnología, y fortalecerá una plataforma de internet para ayudar a todos los negocios que deseen ofrecer sus productos con entregas a domicilio.

Ante la proximidad de la Fase III, la intención es que las familias del estado permanezcan en sus hogares, ya que la plataforma en cuestión podrá ayudar desde una tiendita hasta un restaurante, pasando por carnicerías, farmacias e incluso tortillerías.

Otro aspecto positivo es que el gobernador de Oaxaca ha involucrado a las secretarías de Finanzas, Economía y Turismo con los empresarios, en una agenda de trabajo que se revisará a lo largo del año, porque se quiere reactivar la economía, una vez pasada la crisis sanitaria, con eventos artísticos, gastronómicos y musicales, así como de alto impacto, como es la organización de convenciones.

[nota_relacionada id=963060  ] 

Murat pone el ejemplo al gobierno federal, lo que no sólo pasa por la capacidad para movilizar recursos, habla mucho de la voluntad política para unir a la población para un fin común: mitigar el impacto del COVID-19, en Oaxaca.

LA RUTA DEL DINERO

El Jueves Santo trajo una buena noticia para México luego del acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia, para limitar la producción de crudo, bajo la premisa que Estados Unidos deberá comprar petróleo árabe y con ello restablecer los precios del llamado oro negro. Todo indica que la mezcla mexicana de petróleo tendrá cierto alivio, aunque todavía se ubica muy lejos de los 49 dólares con los que se diseñó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
lctl