¿Y después del periodo de gracia?

La banca comercial está tomando recaudos en prejuicio de sus clientes

La mayoría de los bancos comerciales que operan en México están ofreciendo a sus clientes con créditos hipotecarios, de nómina, personales comerciales, de tarjeta de crédito, pymes, et al, el beneficio de prorrogarlos, diferirlos, aplazarlos hasta por seis meses sin cobro de intereses moratorios, ni cargos por comisiones por pago tardío y sin afectar su historial en el Buró de Crédito.

Cada institución con su lema (“Queremos que México no se detenga”, “En apoyo a tu tranquilidad”, “Nos ponemos en tu lugar”, “Es momento de apoyarnos”) mandan el siguiente mensaje: no pagues nada hasta septiembre de este año; te damos hasta seis meses de gracia y otras frases solidarias, alentadoras y hasta conmovedoras. No es por echarles a perder la fiesta, pero lo que no dicen es que los meses de gracia podrían convertirse en desgracia al final de plazo, porque en algunos productos su saldo va a seguir generando intereses mensualmente, leoninos en algunos casos.

Las instituciones bancarias precisan: para tarjetas de crédito, el saldo que no pagues sigue generando intereses de forma normal con la misma tasa hasta que lo liquides en su totalidad. En otros productos no se cobran intereses, pero se extiende el plazo.

Así las cosas, quienes tienen una tarjeta de crédito pagan 2% de interés mensual (que es una tasa privilegiada) y optan por el plazo más largo, al final de este habrán acumulado 12% de intereses a su saldo; los que pagan 5% al mes, 30%, y los que pagan cerca de 100% de interés anual, tendrán que pagar casi 50% de intereses acumulados en el plazo más largo. Por eso decimos que los seis meses de gracia podrían convertirse en desgracia.

¿Cuál es el escenario que ven los bancos?, preguntan los bisoños. Que con una economía parada por las medidas de las autoridades para combatir el coronavirus, se presente una suspensión de pagos de los créditos que han otorgado a sus clientes, algo parecido a lo que ocurrió en las crisis de 1994. Y como ya les dijeron que ni sueñen con su Fobaproa, están tomando esas medidas.

AGENDA PREVIA

El Presidente llamó a la unidad y pidió a sus adversarios que le bajen una rayita. Según él, la campaña en medios (en su contra) está desbordada; abruman, fastidian, se hacen daño porque están perdiendo cada vez más credibilidad. ¡Mira quién habla!, le responden aquéllos. Antes de la emergencia nacional por el COVID-19, declarada por Marcelo Ebrard, el gobierno de Sonora ya había tomado cartas en el asunto, al declarar hace una semana la emergencia sanitaria y económica estatal en la que participaron todos los sectores: social, económico y político. Con ello, la gobernadora Claudia Pavlovich demostró que tiene lo que a muchos les falta: visión política.

[nota_relacionada id=944448   ] 

POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA

lctl