Traxión garantiza la cadena de suministro

Los expertos anticipan que ante la advertencia “quédese en casa”, crecerá la demanda de alimentos enlatados

La emergencia sanitaria surgida a nivel nacional por el COVID-19 requirió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador suspendiera todas las actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril. No obstante, entre los rubros que no pueden detener su avance se encuentra el transporte de personal y carga.

Y es que su labor es fundamental para la actividad económica del país, así como para el abasto y suministro de materias primas y productos de primera necesidad; es por ello que Traxión, líder en autotransporte y logística del país, garantizó la continuidad de sus operaciones.

La firma que capitanea Aby Lijtszain informó que sus siete filiales: MyM, Egoba, Auto Express Frontera Norte, El Bisonte, Redpack, Lipu y Grupo SID, continúan con sus labores de carga seca y refrigerada, almacenamiento, traslado y distribución a puntos de consumo, así como transporte de personal a los centros de producción.

El compromiso del grupo es que a diario se esterilicen sus ocho mil camiones, además de la capacitación constante para que sus 15 mil operadores apliquen las medidas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y autoridades federales como la Secretaria de Salud y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

Traxión refuerza de manera permanente sus protocolos de prevención, detección y reacción ante posibles contagios, pues no escatima en sus esfuerzos por cuidar a colaboradores, proveedores, clientes y público en general. Hay que recordar que el sector de transportes y carga es considerado piedra angular del Producto Interno Bruto (PIB) de México, ya que aporta 3 por ciento del mismo anualmente, además de generar más de dos millones de empleos.

LA RUTA DEL DINERO

El COVID-19 ha provocado reacciones de todo tipo en el mundo empresarial, desde aquellos que deciden cerrar sus puertas en perjuicio de sus trabajadores, hasta los que han modificado logotipos para hacer conciencia social. Por ello llama la atención lo hecho por la firma mexicana Casanova Rent, de los hermanos Joaquín y Carlos Echenique, pues decidió enviar a sus colaboradores con enfermedades crónicas y adultos mayores a casa, así como rotar a su fuerza laboral operando con 50 por ciento de su plantilla para evitar conglomeraciones, al tiempo de garantizar la continuidad de sus servicios en arrendamiento vehicular y ajustar sus protocolos de seguridad a las instrucciones de las autoridades sanitarias federales… Se avecinan semanas complejas a raíz del COVID-19 y crecerá la demanda de toda clase insumos básicos; y los alimentos enlatados no son la excepción. Es comida que se convertirá en la primera opción de las familias para sobrellevar estas semanas de guardar. En este sentido, es de llamar la atención que la autoridad de salud pretende ponerles sellos negros de advertencia, y que sean la primera opción de consumo. Si eso ya se hubiera implementado, menuda contradicción sería ver sellos negros en la única comida disponible durante la cuarentena.

[nota_relacionada id=944480 ] 

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

lctl