De acuerdo a la teoría el objetivo fundamental de los medios de comunicación se basa en 4 pilares: informar, orientar, entretener y educar.
Muchos hoy cuestionarían, con razón, el objetivo de educar pero ante la crisis mundial de salud que estamos viviendo, considero que las otras tres se están cumpliendo al dedillo y que los medios digitales están ante el gran reto y oportunidad de retomar lo educativo.
A raíz de la declaración del estado de alarma en España y que el gobierno ordenara el confinamiento, todas las noches, a las 8:00, la gente sale a dar un minuto de aplausos al personal sanitario y trabajadores de servicios por estar en la primera línea de batalla en esta lucha.
Pero creo que hay un gremio al que no se le está dando una atención destacada y que amerita estar en ese colectivo de aplausos: los profesionales de los medios de comunicación. Reporteros, presentadores de noticias o de entretenimiento, camarógrafos, y todo el personal involucrado en producciones y publicaciones gráficas o electrónicas, deberían merecer total reconocimiento puesto que también han estado cubriendo sin descanso, y en la primera línea de batalla, todo lo relacionado con esta crisis sanitaria mundial.
Y aquí hemos de dejar a un lado quién ha sido dueño de la mejor exclusiva o quién ha sido el primero en dar a conocer tal o cual noticia, o quién es menos o más alarmista o tendencioso; se trata solo de preponderar que todos estos profesionales también se están dejando la piel en cada cobertura para escribir una parte determinante de la historia de la humanidad actual poniendo en riesgo su propia salud para mantenernos informados, para orientarnos o simplemente para entretenernos.
Porque lo que nunca nadie toma en cuenta es que, cuando la gente más descansa, o más está en su casa, es cuando los medios de comunicación más se tienen que poner a trabajar ¡Los medios no pausan nunca! Desconocen de puentes, feriados o veranos interminables en la playa.
Aquí en España hay programas de televisión en directo con público invitado en los foros y se están haciendo a puerta cerrada. Otros han optado por que los presentadores de sus emisiones transmitan desde sus casas enlazándose en vivo. Los reporteros de noticias van armados hasta los dientes con cubrebocas y guantes, y protegen con plásticos sus micrófonos que colocan en palos tipo “selfie” para conservar la distancia con su entrevistado. Los presentadores de noticias arman sus programas desde casa y solo llegan al foro para transmitir, pero tienen que arreglarse solos porque no hay personal de maquillaje, pero aún así salen a dar su mejor cara para mantenernos al día.
Entonces ¿Lo merecen? Por supuesto ¡Un gran aplauso a todos ellos y gracias por su ardua labor!
Atala Sarmiento