Con AMLO no habría ‘default’

Al bajar la nota las calificadoras nos alertan que existe riesgo creciente de que el gobierno incumpla sus compromisos

Tras la rebaja en la calificación de la deuda soberana de México por parte de Standard & Poor’s, una pregunta clave es qué tanto riesgo corremos con nuestro dinero personal, ya sea en nuestros ahorros para el retiro en afores o en fondos de inversión.

Al bajar la nota las calificadoras nos alertan que existe un riesgo creciente de que el gobierno incumpla sus compromisos.

Pero ese escenario es extremadamente lejano, no solo porque la nota de México continúa calificada como grado de inversión sino, más importante, porque el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado públicamente que tiene como obsesión cumplir los compromisos que tiene México. Y vaya que ha mostrado que se apega a sus obsesiones.

La noche del 1 de julio de 2018, tras su triunfo electoral, AMLO pronunció: “En materia económica, se respetará la autonomía del Banco de México; el nuevo gobierno mantendrá disciplina financiera y fiscal; se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros.”

Más tarde —y quizá más importante—, el 1 de diciembre, durante su toma de posesión: “Tampoco, que se oiga bien y que se oiga lejos, tampoco vamos a endeudar al país […] ya no va a aumentar la deuda pública. Ese es nuestro compromiso. No gastaremos más de lo que ingrese a la hacienda pública. Se respetarán los contratos suscritos por los gobiernos anteriores […] Me comprometo, y soy hombre de palabra, a que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y se crearán condiciones hasta para obtener buenos rendimientos”.

Si nos apegamos a lo que ha hecho AMLO en el tiempo que lleva en el poder, puede afirmarse que cumplirá con los compromisos de deuda. Incluso en el peor de los escenarios, el mandatario sabe que un incumplimiento desencadenaría la madre de todas las crisis, una que México jamás habría visto, por lo que en un escenario de estrés total lo previsible es que el Presidente desinfle sus proyectos faraónicos (como la refinería de Dos Bocas) y elija, por encima de todo, pagar.

El ‘default’ mexicano es un escenario imposible. Eso es algo que no debemos perder de vista, por más que nos desagraden algunas acciones de su gobierno. Eso sí: valdría mucho la pena que nos llevara de regreso a la estabilidad en la perspectiva de las calificaciones.

BANCOS, TOTAL LIQUIDEZ

Los bancos no tendrán que constituir reservas adicionales aun cuando sus acreditados difieran pagos, de acuerdo con Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, y apunta que la liquidez de la banca está “muy holgada; tenemos 620 mil millones de pesos disponibles para prestar. Esto es: sobre el índice mínimo regulatorio, estamos al doble. Tenemos mucha liquidez, mucha solidez en los balances de los bancos, con altos índices de capitalización...” [nota_relacionada id=937595]

POR CARLOS MOTA

MOTACARLOS100@GMAIL.COM 

WHATSAPP 56-1164-9060

eadp