Es probable que en este momento que me lees lo hagas a través de una de las principales fuentes de propagación de bacterias y virus, sin que nadie te haya dicho todavía que por medio de tu celular puedes contraer el COVID-19 o contagiar a personas cercanas.,
De nada sirve que te laves las manos con agua y jabón 40 veces al día o que después de cruzar la puerta de tu casa te quites los zapatos, eches la ropa sucia en una bolsa de plástico y te metas a bañar, si después agarras el celular sin desinfectarlo para ver tus mensajes, escribir, llamar, leer o entretenerte. Seguramente en estos días de aislamiento lo estás usando más de lo habitual.
Casi todos sabemos que nuestro celular puede ser infectado con virus tecnológicos propagados por hackers para robarnos información o nuestros datos personales, pero pocos estamos conscientes de que el teléfono móvil puede acumular 10 veces más bacterias que un inodoro, según epidemiólogos y bacteriólogos de diferentes países del mundo. En internet hay decenas de estudios al respecto.
Te llevas el celular al baño. Lo tocas después de abrir la puerta del auto, de apoyarte del barandal de las escaleras de tu edificio, de oprimir el botón del elevador, pagar con efectivo en la tiendita, apachurrar el nip de tu tarjeta bancaria, o lo pegas a tu oreja después de haberlo colocado en cualquier superficie. Son hábitos muy arraigados y por eso cuesta mucho trabajo modificarlos en tiempos de coronavirus. Pero tienes que hacerte muy responsable.
Es la primera vez en una epidemia mundial, en que el celular se convierte en una amenaza o vehículo que transporta el virus más rápido.
El coronavirus puede vivir en superficies de plástico y acero inoxidable hasta por tres días y hasta 24 horas en cartón. Ninguna campaña preventiva de salud en el mundo, ni de los países azotados por el COVID-19 han alertado de esta manera sobre los riesgos del celular, por eso vale la pena insistirlo y compartir esta información para no poner en riesgo a nuestros familiares y conocidos.
Hay estudios que afirman lo siguiente: en las metrópolis uno de los objetos que más tocas al día con tus manos son los smartphones y lo haces sin ningún tipo de precaución. A eso agrégale que en promedio te tocas la cara 23 veces al día.
Usa alcohol o gel antibacterial con una toallita para desinfectar el celular todo el tiempo, sobre todo mientras andes en la calle, si es que es necesario que andes afuera, y hazlo cuando entres a casa.
•••
UPPERCUT: Gina fue al Vive Latino el 13 de marzo. Conoció a un brasileño con quien estuvo acompañada algunas horas. Por medio del Instagram descubrió que él acababa de llegar de Europa. A los días siguientes Gina presentó todos los síntomas del COVID-19. No la recibieron en el IMSS. Luego fue al INER. Reportó su asistencia al evento musical sumamente criticado por no haber sido cancelado. Le dijeron que lo más seguro es que fuera portadora del coronavirus, pero que no podían hacerle la prueba. Le recomendaron que volviera a su casa y se aislara. Lo hizo en transporte público. Después de días difíciles ya se recupera. [nota_relacionada id=938332]
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
eadp