COVID-19: Fase dos y el marasmo económico

Se han pronunciado voces a favor y en contra de las medidas tomadas por la actual administración

Conforme continúa propagándose la pandemia del COVID-19 por el mundo, en México ya se decretó la fase 2 de contagio, lo que significa que ya no ha resultado posible detectar el antecedente de contacto entre enfermos en México y personas que hayan contraído el virus del extranjero de una u otra forma.

Además, se deben incrementar dentro de lo posible las medidas de sana distancia, lavado correcto de manos, no eventos concurridos, entre otras.

Ante estas circunstancias, se han pronunciado voces a favor y en contra de las medidas tomadas por la actual administración, en particular las relacionadas con la capacidad del Estado para atender la contingencia sanitaria, la respuesta a la crisis económica que ya se empieza a percibir y los tiempos de ejecución de las medidas reactivas.

Una de estas voces es la de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y allegado del presidente López Obrador, quien dijo apoyar las medidas indicadas por el Ejecutivo respecto a la sana distancia y el aislamiento social para evitar la propagación de la pandemia ya en fase 2 en México, sin embargo, hizo un llamado contradictorio a no caer en miedos y no interrumpir labores, cuestión que le trajo críticas en redes sociales.

Los problemas para el empresario no terminan ahí, a principios de semana, la agencia Fitch Ratings rebajó la calificación de TV Azteca a largo plazo, en tanto que la perspectiva de la televisora pasó a ser “negativa”, lo que refleja el continuo deterioro crediticio que se presentó desde el año pasado en un entorno de operaciones desfavorables.

No olvidemos que se calcula que su corporativo adeuda desde 2006 el pago de 14 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que, de acuerdo con un reporte basado en información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Poder Judicial de la Federación (PJF), tiene siete de ocho procesos abiertos, sin sentencia que le obligue a saldar dichos adeudos.

Por lo pronto, continúa siendo parte del Consejo Asesor Empresarial de AMLO y Banco Azteca el instrumento responsable de distribuir los recursos de los programas asistenciales.

La realidad es que empresas como Grupo Salinas tienen esquemas que le permiten prever escenarios adversos, pero si algo nos ha demostrado esta pandemia es que ese 56% de la población que tiene empleos informales y de subsistencia no puede simplemente dejar de trabajar, al hacerlo quedaría en una situación incierta y vulnerable.

El panorama económico es desalentador, hace unos días la financiera J.P. Morgan estimó que la economía mexicana se contraerá en un 7%, después de un año en el que el crecimiento fue de 0%.

Es momento de tomar decisiones asertivas y prever todos los escenarios posibles para evitar lo ocurrido en Italia o España.

Es fundamental apuntalar responsablemente el sistema de salud y en conjunto encontrar estrategias que permitan limitar la crisis que se avecina. [nota_relacionada id=934267]

POR AZUL ETCHEVERRY

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM

@AZULETCHEVERRY

eadp