Un mecanismo sano para mitigar el estrés cotidiano es el ejercicio. Por eso los médicos promueven incorporar una rutina física de media hora al día, durante al menos cinco veces a la semana. Así se está más saludable en lo físico y anímicamente, pues con el movimiento se segregan endorfinas, una sustancia neurotransmisora que tiene un efecto placentero y relajante.
Pero el problema que ahora enfrenta la humanidad con la pandemia, disminuye notablemente las posibilidades de hacer ejercicio, pues los gimnasios están cerrados y es mejor evitar el ejercicio en la calle. Estos días en que te mantienes en casa, tu sala puede convertirse en un espacio para realizar la actividad física que requieres. Puedes cumplir con tu media hora con los básicos como sentadillas, lagartijas, abdominales, saltos de estrella y brincar la cuerda.
Sí, puede ser aburrido porque no hay muchas alternativas para variar tu rutina, sin embargo, he encontrado en la internet “entrenamientos de intervalos de alta intensidad” (HIIT). Puedes probar su eficacia y con 15 o 20 minutos al día, cumplir con tu cuota de acondicionamiento físico.
Tampoco menosprecies un pasillo o la longitud de tu garage, pues hay un testimonio en video, en donde un británico corre la distancia equivalente a un maratón en su balcón de ocho metros. Este tipo de anécdotas deben servir para motivarnos y hacer lo propio con nuestros seres queridos.
Hacer ejercicio es una de las buenas decisiones que podemos ejecutar durante la cuarentena, para así aquilatar el hartazgo que puede surgir con el encierro. Hay que decirlo, la tensión surgirá y es preferible desahogarla con el ejercicio, porque hay otros caminos que no conviene transitar como el de la violencia o las adicciones.
Una carga más que tendrá el sistema de salud al finalizar la pandemia, será la que se desencadene con el abuso de sustancias nocivas como el alcohol, los cigarros y cualquier estupefaciente. Además, ese tipo de excesos pueden propiciar el riesgo de acabar con el encierro necesario y salir de emergencia hacia los hospitales, pues se incrementa exponencialmente la posibilidad de accidentes en el hogar que son absolutamente prevenibles.
También es preciso que se gestione de manera adecuada la frustración y el enojo, pues ambos pueden desencadenar violencia física y verbal. Es necesario hacer un ejercicio intenso de tolerancia y no pasar a los agravios, porque por delante se tienen muchas semanas más de convivencia en cautiverio. El estado de alerta es suficientemente estresante como para permitir además injurias y lesiones. Es triste que ocurra, pero si estás en peligro en tu propio hogar, haz tu llamada de emergencia: no lo dudes.
***
CONSUMMATUM: El PRI ha convocado a que los intermediarios bancarios disminuyan sus comisiones por el envío de remesas a México. También se ha pronunciado porque el gobierno federal defina la postergación de los pagos a los créditos de Infonavit, Fovissste y Fonacot. Éstas y otras medidas tienen como propósito apoyar la economía de nuestra población. [nota_relacionada id=938461]
POR LORENA PIÑÓN RIVERA
SECRETARIA NACIONAL DE GESTIÓN SOCIAL DEL PRI
@LORENAPIGNON
eadp