Dentro de un año y días iniciarán las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados, además de que en cada entidad de la República estarán en marcha procesos electorales locales y en 15 de ellos se elegirá nuevo gobernador. En el INE, el proceso electoral iniciará dentro de 160 días aproximadamente, y para entonces las reglas y todos los preparativos deberán estar listos.
El día de la elección, 6 de julio de 2021, ya sabremos qué habrá pasado con el coronavirus, la seguridad pública y el crecimiento de la economía, pero lo importante hoy es avanzar para que las elecciones se realicen con transparencia, independencia y calidad organizativa. El INE hará su trabajo, pero las reglas del juego deberían estar claras. Sin embargo, hay pendientes.
1. El Congreso de la Unión deberá establecer las reglas para la reelección de los diputados. La semana pasada, en San Lázaro se aprobó un proyecto de reforma cuyos contenidos fueron inmediatamente rechazados por los senadores.
No hubo debate ni en comisiones, ni en el Pleno y la oposición no participó. El hecho es que, por tratarse de una importante norma electoral, deberá ser aprobada a más tardar a finales de mayo, 90 días antes de que inicie el proceso electoral. El INE requiere certeza al respecto y los propios legisladores deben tener claro si tendrán que renunciar o no para reelegirse.
2. La SCJN se ha tomado su tiempo para definir sobre la constitucionalidad de la norma que permite al señor Bonilla, en Baja California, extender su gobierno de dos a cinco años. De esa decisión dependerá que se realicen o no los preparativos para organizar un proceso electoral a tiempo.
3. La emergencia del coronavirus impidió que la Cámara de Diputados continuara con el proceso para nombrar a cuatro consejeros del INE que deberían tomar posesión el próximo 3 de abril. No sería la primera vez que el Consejo General quedara temporalmente incompleto.
Las entrevistas que deberá realizar el Comité Técnico Evaluador están pendientes, pero por lo pronto, no quedaron claros los criterios para la selección de las 30 mujeres y los 30 hombres que serán entrevistados. Ojalá se transparenten esos criterios para evitar las posteriores críticas a la conformación del Consejo General.
4. El INE deberá nombrar pronto a los presidentes de los Oples de Nayarit y Michoacán, y en octubre renovará parcialmente a casi la mitad de los demás Oples. Por si fuera poco, el INE tendrá que cubrir las vacantes existentes del Servicio Profesional Electoral Nacional para garantizar el buen desarrollo del proceso.
Seguramente, para el inicio del proceso éstos y otros temas se habrán resuelto, para bien de nuestra democracia. En el camino, el 7 de junio se realizarán elecciones en Coahuila e Hidalgo. Pronto, los temas electorales estarán en el centro del debate. La suerte de esta administración dependerá de cómo votemos el año que entra. [nota_relacionada id=933905]
POR ARTURO SÁNCHEZ
DECANO ASOCIADO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN PÚBLICA ITESM
@ARTUROSANCHEZG