Finalmente, los productores agropecuarios “nylon”, como los calificó el presidente de la República porque usan relojes Rolex, botas vaqueras en lugar de huaraches, sombreros finos, coches último modelo y comen tres veces al día, fueron considerados en el esquema de precios de garantía del maíz blanco que opera la secretaría de Agricultura.
El susodicho esquema se inscribe en el Programa de Apoyo a la Soberanía Alimentaria, que ahora beneficiará a unos 25 mil medianos productores de hasta 50 hectáreas y 600 toneladas cada uno, principalmente en los estados de Sinaloa, Sur de Sonora y Tamaulipas, a quienes se les respaldará para alcanzar un ingreso de 4 mil 150 pesos por tonelada.
En la mañanera de ayer, el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, informó que la producción en estas regiones del país incorporadas alcanza entre 5 y 6 millones de toneladas de maíz de la más alta calidad. Recordó que los precios de garantía a más de 1 millón 600 mil productores de escala pequeña del grano es de 5 mil 610 pesos por tonelada más 150 pesos por concepto de flete, lo que significa aproximadamente 2 mil 500 pesos más que el precio manejado en el mercado. Lo que no dijo Ovalle es que esta diferencia está creando una distorsión de precios de la…fregada. Pero en fin que todo sea por apoyar a los productores más humildes y de menor escala del país, dentro de la estrategia de combate a la pobreza, y para asegurar su voto en las elecciones intermedias del 2021, si es que no se suspenden por el coronavirus.
Los 25 mil agricultores “nylon” incorporados son los verdaderos productores, los que abastecen al mercado y contribuyen a la tan cacareada “autosuficiencia alimentaria” en granos con casi 6 millones de toneladas de maíz, mientras que los de pequeña escala --1.6 millones-- lo hacen con 1 millón de toneladas anuales.
Así está la cosa en los dos campos: el pobre y el rico.
•••
AGENDA PREVIA
La Gobernadora Claudia Pavlovich, publicó ayer un Decreto de emergencia sanitaria y económico para el Estado de Sonora, que contiene importantes acciones que buscan cuidar la salud y la vida de los sonorenses. Sobresalen los acuerdos tomados con empresarios, agricultores, comerciantes, prestadores de servicios, en fin, con toda la rama productiva, para que los trabajadores de todas las actividades, con excepción de las esenciales, se queden en sus casas, garantizándoles el empleo e ingresos conforme lo establece la ley. Para apoyar a las micro y pequeñas empresas se creó un fondo económico; se autorizaron 500 millones de pesos adicionales a lo presupuestado en cada dependencia del estado para que todas las acciones sean cumplidas. Felices de contentos deben estar el dirigente estatal del PRI en Sinaloa, Jesús Valdés y el presidente del tricolor en Culiacán, Miguel Amador, después de que, en las elecciones de síndicos en el municipio de Culiacán, el PRI había ganado 13 de 16.
[nota_relacionada id=933178]POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
eadp