¿Fobaproa petrolero a la vista?

En su discurso del pasado 18 de marzo -- día de la Expropiación Petrolera para quienes lo hayan olvidado-- el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero,  “le dejó la víbora chillando” al presidente Andrés Manuel López Obrador,  al informarle, por un lado, que las coberturas petroleras contratadas por la secretaría de Hacienda NO resuelven el problema financiero que ocasiona  la baja de los precios del crudo, y por el otro, que la deuda de  la nueva empresa productiva del Estado  (que asciende a 105 mil millones de dólares) es más cara  que la contratada por el Gobierno Federal.   

Ante la delicada situación financiera que enfrenta el Gobierno de la 4T, y “la crisis económica que se está avizorando”, como afirmó el primer mandatario en Oaxaca el fin de semana pasado, especialistas en la materia han sugerido a funcionarios del gobierno que propongan al presidente tomar una decisión audaz: La compra por parte del gobierno Federal de la deuda de Petróleos Mexicanos, que supera los 105 mil millones de dólares.  Con esta operación, en la que parece estar de acuerdo el director de Pemex, podrían ahorrarse hasta un 50% en el pago de intereses, señalan aquéllos.

El meollo del asunto es encontrar al valiente que convenza a López Obrador de diseñar y ejecutar lo que algunos califican como “Fobaproa petrolero”. Obviamente no puede ser el titular de Hacienda, tampoco la secretaria de Economía, y menos el jefe del Gabinete Económico y Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, porque le tienen miedo. Así las cosas, el único que podría hacerlo es el director de Pemex, amigo personal y hombre de todas las confianzas del jefe del Ejecutivo.

En Pemex manda usted señor presidente; y en la empresa cumplimos estrictamente sus instrucciones, le dijo el 18 de marzo Octavio a Andrés.  ¡Así que…!

AGENDA PREVIA

¡Cuando hay para carne, es vigilia! Por primera vez desde que se firmaron  los Acuerdos de Suspensión con Estados Unidos (para evitar represalias económicas porque nuestros “partners” acusaron al gobierno de cometer “dumping” y otorgar subsidios a la producción), México tiene la oportunidad de exportar al mercado norteamericano  1 millón 650 mil toneladas de azúcar en el ciclo 2019/2020… pero no tiene esa cantidad porque la producción registra una caída del 12% con respecto al ciclo previo por los efectos de la sequía, por lo que  México se vio en la penosa necesidad de decirle que NO podremos mandarles lo que quieren. El disponible para enviar a dicho país es de 1 millón 421 mil 901 toneladas métricas.  Pero tampoco es para ponerse a llorar, pues en algunas ciudades del país, los precios del dulce están muy cerca de los mil pesos por bulto de 50 kilos. ¡Pa su mecha! En su gira por el estado de Oaxaca para supervisar los avances de la construcción de carreteras, el presidente de la República reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Murat. Con estas obras vamos a superar el gran obstáculo de conectividad y permitirle a Oaxaca, de una vez por todas, cambiar de fondo y ofrecer el entorno propicio para desarrollar la grandeza que tiene el estado, subrayó Murat.

[nota_relacionada id=927828  ]

POR LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
@luis-soto

lctl