De que la pandemia de coronavirus va a tener efectos en Estados Unidos, los va a tener. Cuales y que tan profundos son sujeto de especulación, pero los análisis iniciales son avisos de crisis literalmente en todos los frentes.
Para empezar, se espera que en el curso de diez días haya un choque entre los especialistas de salud pública y miembros del propio gobierno estadounidense, a propósito de la necesidad de mantener al país en cuarentena.
Para los científicos, la necesidad de enfrentar el coronavirus y evitar que se convierta en un desastre de salud pública es la prioridad. Las estimaciones de expertos apuntan que si no se toman medidas, la pandemia podría abrumar al sistema de salud y provocar cientos de miles de muertos.
Pero economistas y políticos temen las consecuencias en sus respectivos campos. Las estimaciones sobre el daño económico llegan tan alto como una baja del 14 por ciento del Producto Nacional Bruto en el segundo trimestre del año.De acuerdo con la Institución Brookings, tantos como 24.2 millones de estadounidenses trabajan en los cinco sectores mas expuestos: minería, transportación, servicios de empleo, agencias de viajes y de esparcimiento y hospitalidad (restaurantes, hoteles).
[nota_relacionada id=928215]Una estimación reciente indicó que sería posible -y verificable en corto tiempo- que tantos como dos millones de personas podrían solicitar beneficios de desempleo en los próximos diez días. Peor aún, se estima que la población expuesta a un golpe económico suma tantos como 53 millones de asalariados, o sea el 44 por ciento de la población económicamente activa, que además se encuentra en distintos niveles de pobreza: la mitad de ellos gana alrededor de 24 mil dólares al año y viven al día.
En términos políticos es una "papa caliente", sobre todo en año electoral, cuando la economía es uno de los puntos que influyen mas a la hora de decidir el voto. Para hacer las cosas mas complicadas, la respuesta del presidente Donald Trump a la crisis de salud pública dió un giro de 180 grados, de casi indiferencia a inmersión absoluta.
Pero de acuerdo con versiones circulantes en Washington, el propio Trump y algunos de sus asesores estarían preocupados por el impacto político del desplome de la economía.La tercera vertiente es lo que algunos ven como pérdida de liderazgo global.
En los últimos tres años, una de las mas constantes críticas al gobierno Trump ha sido respecto a lo que se describe como retirada del foro mundial y su abandono del papel de liderazgo en temas como calentamiento global.
Para bien o para mal, en los últimos 70 años los Estados Unidos estuvieron en medio de cada problema importante del mundo. A veces acertadamente, otras veces erróneamente, pero siempre como un punto de referencia.
Pero eso cambió con la llegada de Trump al poder, y al menos en el tema del coronavirus, muchos en el mundo creen ver mas acción de parte del gobierno chino, con todos sus defectos, que del estadounidense. [nota_relacionada id=928487]
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@CARRENOJOSE
eadp