Sin duda, la emergencia sanitaria que se vive en varios países del mundo debido al surgimiento del COVID-19 nos hace voltear la mirada al sistema de salud en México.
A las críticas por escasez de medicamentos, ineficiencia en el servicio y cierre de clínicas de atención, se sumó, en las últimas semanas, la arbitrariedad del suministro de medicamento contaminado en el hospital Regional de Pemex de Villahermosa, Tabasco, que ha cobrado, a la fecha, la vida de nueve personas.
El último día de febrero nos enteramos por los medios de comunicación de la muerte de una persona, tras recibir su tratamiento. Petróleos Mexicanos informó que luego de recibir entre el 27 y el 28 de febrero a cinco pacientes con temperatura alta y sudoración que tenían antecedentes de hemodiálisis, se realizó una revisión de los productos utilizados en el proceso.
Confirmó el hallazgo de producto contaminado en el lote C18E881, en el medicamento de heparina sódica, por el que 67 derechohabientes resultaron afectados en su salud.
A casi tres semanas del suceso, se han registrado nueve decesos, aunque Pemex únicamente reconoce siete. Por ello, esta semana presenté una denuncia ante la Fiscalía General de la República para que se investigue la probable comisión del delito de homicidio en perjuicio de ocho personas, a quienes se les suministró heparina sódica contaminada.
La denuncia presentada también pide se investigue el delito de lesiones en contra de otras personas a quienes se les aplicaron dosis en el mismo hospital. El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a las farmacéuticas por la muerte de pacientes, sin embargo, es necesario que se realice una investigación a fondo.
Es momento de que el gobierno asuma su responsabilidad, ya que fue éste el que compró los medicamentos. Asimismo, inscribí un punto de acuerdo para que el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, comparezca ante la Comisión de Salud del Senado, a fin de que informe lo sucedido, así como las medidas sanitarias que se realizan en el Hospital Regional de Villahermosa y la atención a los afectados.
Es necesario que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos investigue los hechos posiblemente violatorios de derechos humanos y emita la recomendación correspondiente a la brevedad y que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas brinde la atención a las víctimas directas e indirectas de este caso, que agilice su inscripción al Registro Federal de Víctimas, asegurando sus derechos consagrados en la Ley General de Víctimas.
Además, pido se solicite a la Secretaría de la Función Pública inicie y dé prioridad a las investigaciones que permitan deslindar las responsabilidades administrativas correspondientes.
Finalmente, solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que refuerce las acciones de farmacovigilancia para asegurar que los medicamentos no estén contaminados.
Deben priorizarse las acciones de investigación y castigar a los culpables. No puede quedar en la impunidad este envenenamiento. [nota_relacionada id=921715]
POR XÓCHITL GÁLVEZ
SENADORA DEL PAN
@XOCHITLGALVEZ
eadp