La gran crisis y las peticiones del CCE

Está en manos de AMLO y del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, poder materializar esta propuesta

Fue en la Convención Bancaria de Acapulco, la semana pasada, cuando Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, me dijo que él estaba a favor de que el gobierno redujera o abandonara la meta de mantener uno por ciento de superávit fiscal primario.

Su planteamiento es que, dada la crisis financiera global y el estancamiento de la economía nacional, no es tan problemático incurrir en un pequeño déficit si con eso se puede reactivar la economía. El debate empezó ahí.

Ayer formalizó el CCE esta petición por escrito. Lo puso en un comunicado así: “Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. Sin embargo, en este momento de retos inéditos, el Gobierno debe abandonar el objetivo de lograr el 1% de superávit fiscal primario. Los recursos liberados deben ser utilizados para los apoyos a la reactivación económica. Si es necesario, tomar deuda de una forma responsable”.

En esta petición ya están de acuerdo desde los banqueros de la ABM hasta los más grandes empresarios del país aglutinados en el Consejo Mexicano de Negocios.

La pelotita, ahora, está del lado del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los empresarios están tratando de ayudar. Ahora está en manos de AMLO y del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, poder materializar esta propuesta.

Es urgente, sobre todo en un contexto en el que día con día caen nuevos pronósticos económicos que, todos, hablan ya de un desplome de la economía, muchos de los cuales apuntan a un tres o cuatro por ciento de contracción del PIB.

Los empresarios también están solicitando que se cree un nuevo equipo de trabajo tripartita, que incluya a gobierno, trabajadores, y a ellos, a fin de determinar las acciones a seguir en esta crisis.

El reto es de magnitud descomunal. Ya incluso empezaron a surgir análisis que hablan de una Gran Depresión. Ayer Bank of America oficializó que la economía de Estados Unidos ya se encuentra en recesión, y cifró la caída de su PIB para este segundo trimestre en menos 13 por ciento en términos anualizados.

Esta gran crisis derivada del COVID-19 ha planteado ya la mayor prueba al presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que se refiere a su disponibilidad de abandonar alguno de los planteamientos que suele defender a capa y espada. En su primer año de gobierno nada lo convenció. Veremos si este virus tiene la fuerza suficiente para hacerlo.

CHOPO

Veloz estrategia de Laboratorios Médicos Chopo, que encabeza Carlos Septién. Ya tiene disponible la prueba de COVID-19, a un precio por debajo de dos mil 300 pesos.

La estrategia es “ayudar a la población a que no entre en pánico” y, sobre todo, que las pruebas alcancen para la gente que realmente lo necesita y desarrolla síntomas (y aparentemente, la Secretaría de Salud está prohibiendo aplicarlas).

[nota_relacionada id=923477  ]

POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060

lctl