El Covid-19 poncha a la MLB

El virus canceló los dos juegos de temporada regular el 18 y 19 de abril en la CDMX, así como el inicio de la temporada regular en los circuitos en México y EU

Pues parece que cada día que avanza la cosa se pone peor, el Coronavirus ha escalado a niveles de consideración en todos sentidos. En este espacio hace una semana hablábamos de aplazamientos en campos de entrenamiento, de aplazamientos en los arranques de temporada tanto de grandes ligas, como de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), entre otras cosas, sin embargo, ahora han llegado las cancelaciones.

Este jueves, a través de un comunicado, la Major League Baseball (MLB), anunció la cancelación de la serie de temporada regular en la Ciudad de México, programada para el mes de abril en el Estadio Alfredo Harp Helú, entre los Diamondbacks de Arizona y los Padres de San Diego, lo cual, traerá golpes económicos duros para los organizadores, debido a todo lo que conlleva traer y montar un espectáculo de ese calibre en otro país.

Para los que ya habían adquirido sus boletos para de la serie, estimados lectores, podrán iniciar su trámite de devolución directamente con la empresa Ticketmaster. Ahora, dependiendo la evolución del virus, las autoridades tendrán que evaluar la viabilidad de llevar a cabo eventos como la Fórmula 1 y la NFL, aunque están programados para los meses de octubre y noviembre.

LOS COSTOS NACIONALES

El retraso de casi un mes en el inicio de las acciones de la Liga Mexicana de Beisbol ha complicado la operación y economía de la mayoría de los equipos por muchas razones. La primera, es que los jugadores comienzan a cobrar su salario a partir de el inicio de la temporada y no desde la pretemporada, situación que ha llevado a más de uno a externar su molestia.

La segunda, es que para este año, la LMB se voló la barda con una serie de contrataciones de peloteros de Grandes Ligas, quienes con o sin COVID-19, cobran una buena cantidad de dólares y con la dolarización que se vino desde hace unos días, los dueños de los equipos han comenzado a tronarse los dedos, porque además, no sabemos si para abril que está programado el inicio de la temporada, esta contingencia haya cesado.

Una tercera, es el tema de la operatividad y sus costos. Generalmente con muchos meses de anticipación, los equipos compran vuelos para los viajes que están programados a lo largo de la temporada. Lo mismo ocurre con los hoteles y las reservaciones. La pregunta es ¿a cuánto va a ascender el costo de todo este aplazamiento?, y es que, si bien muchas aerolíneas y hoteles serán flexibles con la postergación, sin duda generará gastos extra.

POR MANUEL ZAMACONA

TWITTER @ZAMACONAALAIRE

ZAMALOCUTOR@GMAIL.COM