El cine en tiempos del Coronavirus

El mundo del entretenimiento se encuentra completamente detenido por el Coronavirus, por ello es que dedicaré esta columna para hablar específicamente de la situación actual del cine y lo que sucederá con los próximos estrenos cinematográficos

Hace algunas semanas apenas les hablaba del gran momento que está viviendo el cine mexicano y que para como íbamos, era muy probable que este 2020 se superara la cifra histórica del año pasado. Pues ya no estoy tan segura de que eso vaya a suceder y obvio se lo debemos al Coronavirus, que obviamente le ha pegado a la industria cinematográfica a nivel mundial y por lo consiguiente también afecta a nuestro cine. Tan solo títulos fuertes como El Diablo Entre las Piernas del maestro Arturo Ripstein y la nueva comedia mexicana ¿Y Cómo es él?, tuvieron que posponer su fecha de estreno. La primera se estrenaría este fin de semana y el filme protagonizado por Mauricio Ochman, Omar Chaparro y Zuria Vega, estaba programada para el 3 de abril. Ninguno de estos filmes tiene nueva fecha de estreno. Contrario a estos dos casos en específico, el filme mexicano Los Trapos Sucios se Lavan en Casa, se mantiene firme con su estreno para el próximo 9 de abril, claro, eso si no cierran los complejos cinematográficos.

Según cifras que presentó la Camara Nacional de la Industria Cinematográfica en su informe del fin de semana pasado, la taquilla bajó considerablemente, que si lo traducimos a un porcentaje, estaríamos hablando de un 21%, con respecto a la semana pasada.  

De verdad me da mucha tristeza ver lo que está sucediendo en todo el mundo y las pérdidas económicas que está dejando el Coronavirus. Sé que no queda de otra y hay que acatar las medidas sanitarias y de protección, pero no deja de doler el saber que un negocio pequeño como el Cine Tonaláen la colonia Roma de la Ciudad de Méxicoque con mucho esfuerzo ha tratado de mantenerse a flote, del fin de semana al miércoles 18 de de marzo, había registrado no más del 30% de asistencia. Por el momento dicho complejo está operando al 65 por ciento de su capacidad. Caso similar el de Cinemexy la Cineteca Nacional, quienes anunciaron que para tratar de mantener una distancia adecuada entre los asistentes, estarán operando al 50% de su capacidad en las salas de cine y en el caso en concreto de la Cineteca, se suspendió el foro al aire libre y el resto de la programación artística

Para esta semana tan solo están programados tres estrenos, y estamos hablando de películas de distribuidoras independientes, quienes no pueden bajar sus filmes de cartelera, pues los cines aún se mantienen abiertos y al final del día tienen que seguir ofreciendo sus servicios y dado que los grandes estudios bajaron sus blockbusters para las siguientes semanas, digamos que los distribuidores independientes están siendo solidarios y considerados con los cines, pero ¿a qué costo?.

Lo que está muy interesante de analizar es lo que está sucediendo con el cine convencional, que después de una larga lucha contra las plataformas en streaming, no le está quedando de otra más que de estrenar sus títulos de manera simultánea tanto en salas como en streaming. Por lo menos esa es la postura que ya adoptó Universal Pictures y ya veremos cuántos estudios más se unen a esta iniciativa. Pero de esto, estoy segura que estaremos hablando la próxima semana y que conste que se los advertí.

[nota_relacionada id=921208   ] 

POR LINET PUENTE
columnas@elheraldodemexico.com