Aeroméxico: ¿hacia un rescate?

La aerolínea ya suspendió varios de sus vuelos, reduciendo 50 por ciento su capacidad para llegar a Europa

No será fácil para Aeroméxico sobrevivir la crisis del coronavirus COVID-19. Muchas líneas aéreas en el mundo están poniendo en tierra sus aviones por la gravedad de la situación.

De hecho, la aerolínea que encabeza Andrés Conesa ya suspendió varios de sus vuelos de la Ciudad de México a Madrid y a París, reduciendo 50 por ciento su capacidad para llegar a Europa. Su centro de atención telefónico está saturado.

Aeroméxico había tenido un buen resultado financiero recientemente. Para 2019 la aerolínea arrojó un EBITDAR de 15 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de más de 2 mil 400 millones respecto de 2018.

La empresa tiene un fino manejo financiero, no obstante, desde el año pasado tuvo que enfrentar el golpe de la puesta en tierra de sus Boeing 737 MAX, lo que redujo su capacidad.

De acuerdo con el Centre for Aviation, dadas las circunstancias de crisis de las aerolíneas por el coronavirus, una inmensa mayoría de las líneas quebrarán si no se les apuntala con dinero gubernamental. Empresas como American, United y Delta ya están pidiendo al gobierno estadounidense ayudas hasta por 50 mil millones de dólares.

El gobierno de Donald Trump ya dijo que no les dejará morir.

El golpe a las aerolíneas es brutal. En el Reino Unido, por ejemplo, British Airways está reduciendo su capacidad en 75 por ciento, mientras que easy Jet se está enfocando en repatriar a personas varadas en ciertos países para luego anunciar reducciones en capacidad. La escandinava SAS podría reducir su personal en 90 por ciento, al menos temporalmente.

Es imposible que Aeroméxico quede inmune a esta difícil circunstancia. Pero la gran pregunta será qué hará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando se materialicen los riesgos más graves en unas semanas: ¿estaría el gobierno dispuesto a rescatar a Aeroméxico si sus números se deterioran significativamente? Tras lo que ha dicho el Presidente, ese no parece ser un camino.

Acaso, en ese escenario, lo más probable es que el gobierno simplemente apuntale a Interjet, a Volaris o VivAerobús.

Y el otro gran tema es qué pasará con el aeropuerto de Santa Lucía. En un escenario recesivo lo más prudente es cancelarlo, dado que ni siquiera existen los avales de la industria internacional.

Ojalá Aeroméxico sobreviva esta crisis. Pero las cosas no están fáciles y su viabilidad podría quedar comprometida con lo que está ocurriendo. Y ojalá también la SCT de Javier Jiménez Espriú rompa el silencio y haga pronto una evaluación sobre el tema. Esta es una empresa fundamental del país.

VOLARIS, MUY SANA

Las finanzas de Volaris, la aerolínea que encabeza Enrique Beltranena, son muy sanas y la empresa, incluso en esta crisis, refrendó ya su compromiso con el negocio. Ya tomó medidas para proteger a sus clientes, embajadores y proveedores.

[nota_relacionada id=916010   ] 

POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060

lctl