A raíz de la Ley Antibolsas que entró en vigor este año en la CDMX, de Claudia Sheinbaum, el gobierno capitalino consolida técnica y ambientalmente el control de bolsas de plástico que se pueden utilizar en la urbe.
Y es que acaba de crear un grupo de trabajo para desarrollar la primera norma en el país de estos productos, mismos que serán compostables y amigables para el ambiente.
A través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), de Marina Robles, se impulsó la Coordinación del Grupo de Trabajo que analiza y desarrolla la regulación PROY-NADF-010-AMBT-2019, especificaciones para bolsas de plástico y productos similares de un solo uso.
Con ello, la CDMX podría ser no solo la primera entidad a nivel nacional, en no utilizar las bolsas, tal y como se comprometió la jefa de gobierno con el presidente Andrés Manuel López Obrador, también sería la primera que establezca las normas para la fabricación de bolsas compostables. La idea es que la población pueda utilizar bolsas que de verdad sean amigables al medio ambiente.
En estas sesiones participan todos los involucrados en el tema, hablamos de organismos como la Antad, de Vicente Yáñez; Walmart, de Guilherme Loureiro; NYCE, de Carlos Pérez; Anipac, de Aldimir Torres; ANIQ, de José María Bermúdez; Inboplast, de Álvaro Hernández; la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de Mariana Boy; la UNAM, de Enrique Graue y el IPN, de Mario Alberto Rodríguez, entre otros.
Sheinbaum conoce el aporte que tendrá esta norma ambiental para evitar que se importen bolsas que no sean compostables; además de que permitirá que fabricantes y comercios conozcan esos materiales y de paso sirva de base técnica a nivel nacional, lo que sentará un precedente de trabajo entre la industria, academia y gobierno.
Ante esto, la Sedema y el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, se comprometieron a publicar un procedimiento temporal de registro o regulación para las bolsas de plástico, mismo que se aplicaría este mismo mes, como medida paulatina en lo que sale la Norma que podría ver la luz en seis meses.
LA RUTA DEL DINERO
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, estuvo en la Mixteca, donde anunció la creación de la Universidad Politécnica de Nochixtlán y hace realidad su compromiso 142, que significa la palabra cumplida con el Comité de Victimas de esa localidad en una sinergia de los tres órdenes de gobierno para mejorar los niveles de preparación de la juventud oaxaqueña… Ya le he comentado que la Cofepris que tiene como mandamás a José Alonso Novelo Baeza encara un rezago de más de dos mil expedientes que deberían haber sido revisados desde 2019, lo que significa inversiones detenidas, pero también inconvenientes para la comercialización de productos. Tal es el caso del suplemento Adulta de la empresa Novirsa Paris, que ante la tardanza de la Cofepris ha tenido problemas para su regularización publicitaria.
[nota_relacionada id= 846347 ]
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
lctl