Quizá no hay mal humor social, como solía haber antes. Pero hay pesimismo, que es peor. Y económicamente es muy mala noticia. Prácticamente no hay actor empresarial con el que uno hable, que no exprese una crítica directa y una gran desilusión por el estancamiento de nuestra economía y porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue sin entender que debe dar certeza a la inversión.
Basta ver los datos acumulados revelados por el Inegi ayer: la inversión fija bruta del periodo enero-noviembre reporta una caída acumulada, en cifras originales, de 5.1 por ciento. El daño a la economía está hecho y, si bien el dato puntual de inversión de noviembre revela un crecimiento de 1.1 por ciento en términos reales respecto de octubre, en realidad prevalece la sensación de que en este momento no hay que invertir en el país.
Hay un agravante: ya transcurrieron más de diez días desde la designación de Alfonso Romo como coordinador del Gabinete para el Crecimiento Económico y no ha ocurrido nada. Al contrario, continúan las ocurrencias que desalientan a sectores específicos, como sucedió estos días con el turismo con el debate por los puentes largos que el Presidente desea cancelar a pesar de que su secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha defendido su existencia.
¿Qué sigue después del pesimismo? Parece que, si las cosas continúan así, los empresarios estarían pasando al hartazgo y a la acción. Pondrían punto final a la política de voces bajas y de no querer darse a notar. Buscarían incluso aliados en Morena para empezar a resolver el gran estancamiento, aunque se fracture el partido —cosa que, al parecer, de todas formas ocurrirá—.
NEUROLOGÍA
En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía —el que recibió la sorpresiva visita de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y del Secretario de Salud, Jorge Alcocer—, se dice que hay fuego amigo interno, y que ya se detectó el origen. Los personajes que lo alientan tienen hambre de poder en el sector salud y son quienes hicieron ver al Instituto como si estuviese en contra del Insabi. Nada que ver: ya quedó claro que esa institución, y su director Miguel Ángel Celis, están del mismo lado del barco en la política de salud del gobierno federal.
CARTAS CREDENCIALES
El presidente AMLO no ha recibido las cartas credenciales que acreditan al nuevo Embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, que llegó hace más de seis meses. En Canadá ya lo tomaron como una descortesía monumental, sobre todo porque se supone que estamos renovando nuestra alianza bilateral con el T-MEC.
TC ENERGY
Sigue sin ser resuelto el cambio del trazo que quiere emprender el presidente sobre la ruta del gasoducto Tux-pan-Tula, de TC Energy. Pero cualquier resultado ocasionará resquemores.
[nota_relacionada id=856946]
POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060
abr