Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Manuel Bartlett Díaz, resaltó el carácter estratégico y vocación social de la Comisión Federal de Electricidad, al garantizar de manera continua el suministro eléctrico del país, sin aumentar las tarifas por arriba de la inflación; a través de 192 centrales y 910 mil kilómetros de líneas de transmisión y distribución equivalentes a 8 vueltas al planeta; operadas por 90 mil trabajadores.
Durante la pandemia para proteger a los usuarios domésticos, la CFE y Hacienda acordaron subsidiar el excedente de consumo por 8 mil millones de pesos; evitando la migración de 6.4 millones de clientes a la tarifa de alto consumo.
Manifestándose a favor de las energías limpias, en igualdad de circunstancia y obligaciones compartidas, invitó a los privados participar en repotenciar 30 presas. Ante la astringencia financiera, CFE anunció un programa de ahorro y austeridad; esperando en 2021 superar los 450 mil millones de ingresos propios, por una mayor demanda de electricidad.
Con relación a la solidez financiera de la CFE, que la sitúa entre las empresas más grandes del país, su titular dio a conocer los siguientes datos para el primer semestre de 2020: ingresos de 260 mil millones de pesos, que generaron un flujo de operación (utilidad de operación más depreciación) de 97 mil millones de pesos; y un flujo de operación, después de gastos financieros y antes de impuestos, por 65 mil millones de pesos.
Capital contable o patrimonio por 556 mil millones de pesos, que representa una rentabilidad financiera del 23 por ciento anualizado sobre el capital contable de la empresa; una de las más altas comparada con las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
En cuanto a rentabilidad económica, los activos totales de la CFE fueron de 2.2 billones de pesos, que representa una rentabilidad del nueve por ciento anualizado sobre los activos totales; por arriba de la media mundial de la industria eléctrica.
En la CFE, los activos fijos representan el 88.7 por ciento del total de activos, cuya vida útil es en promedio de treinta años y se cotizan en monedas extranjeras, protegiéndola de fluctuaciones cambiarias; y los activos circulantes solo representan el 11 por ciento del total de activos.
El director general, resalto que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los instruyo a rescatar la CFE, respetando la ley y sin endeudarse; haciendo énfasis que las principales ataduras que tiene la CFE, son de carácter reglamentario: “no es la ley y son decisiones de la Comisión Reguladora de Energía”, que puede resolver sin violar la Ley.
Además de acordar reuniones de trabajo para atender temas eléctricos de las diversas fracciones parlamentarias; expresamos a la CFE que tiene las puertas abiertas de la Comisión de Energía para apoyarla en el tema presupuestal y juntos lograr la seguridad y soberanía energética de México.
POR MANUEL RODRÍGUEZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA LXIV LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
WWW.MANUELRODRIGUEZ.MX