Recién se conoció la polémica por lo cerrado de la elección de EU y todo mundo en México volteó a ver a nuestras autoridades electorales, particularmente al INE, porque a pesar de las controversias que han generado algunas de sus decisiones, la estructura con la que cuenta y la cultura electoral en México han dado certeza a los comicios recientes.
Nadie puede estar ajeno a eso, y mucho menos el presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque él es el vivo ejemplo de la institucionalidad del organismo.
En 2006, perdió la elección y pataleó lo más que pudo, pero al final ratificaron el triunfo del panista Felipe Calderón. En 2018, AMLO ganó la elección y, sin chistar, le reconocieron la victoria.
Esas prácticas forman parte de los usos y costumbres de la clase política mexicana. Lo que está fuera de toda normalidad es la intención del Ejecutivo Federal y del Congreso de disminuir la capacidad de operación del INE con recortes a su presupuesto.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto 2021, sufriría un recorte de 2 mil 370 millones de pesos, lo que sin duda afectará su operación en el año con el proceso electoral más grande de la historia.
En cambio, a los partidos no les tocarán ni un centavo. Se quedarán con las mismas prerrogativas que tienen actualmente (7 mil 226 millones de pesos).
Además, el Presupuesto 2021 incluye mil 500 millones de pesos para la consulta popular de López Obrador, poco más de la mitad de lo que le recortarán al INE.
En un ejercicio simple y elemental, la 4T quiere descobijar al máximo órgano electoral para cumplir con un capricho presidencial.
Por donde se le vea, eso de la austeridad republicana es un vil engaño.
En este espacio hemos dicho que la mexicana es una de las democracias más caras. Y es verdad, pero de ahí a que le recorten al INE para darle más a los partidos e invertir a una encuesta presidencial, hace pensar que la idea es debilitar al organismo garante de los comicios.
***
A propósito de recortes presupuestales, me dicen que varios alcaldes de la CDMX, incluidos algunos de Morena, se preparan a protestar en bloque ante el Congreso de la capital para evitar que disminuyan sus partidas del próximo año.
Piden a los diputados de la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública sensibilidad humana ya que se afectarán servicios y obras en las demarcaciones. O simple y sencillamente que revisen gasto contra eficiencia y distribuyan el recurso con ese criterio.
***
En la última semana, Morena en la CDMX terminó por definir qué alcaldes podrán ir a la reelección. Ya solo falta una especie de repechaje para ver quienes se salvan, pues deben poner mitad mujeres. Lo curioso del caso es que dos alcaldesas no están en la lista de reelección: Patricia Ortiz de Contreras y Patricia Aceves de Tlalpan.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Quienes más sufren en una crisis son quienes no jugaron ningún rol en crearla”
POR ALFREDO GONZÁLEZ
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ