Interesante, por distinto, resultó el juego de los toros de Piedras Negras, lidiados el domingo pasado en la Plaza México. Destacaron los corridos en primero, tercero y sexto lugares, siendo este último indultado inmerecidamente por el juez Jorge Ramos.
El toro de marras se llamó Siglo y Medio, y ciertamente fue bravo. Tuvo alegría y movilidad. Brindó un elevado número de embestidas. Sin embargo, su pelea en varas fue apenas cumplidora y le faltó ser más completo para merecer el perdón de manera convincente.
Tempranera y prematuramente, con evidente predisposición, los aficionados que son seguidores de esta legendaria e importantísima vacada empezaron a sacar los pañuelos blancos. El juez Ramos, el mismo que hace un mes había devuelto un toro de Begoña, luego de haber ordenado que le clavaran banderillas negras, se dejó presionar por el sector de adeptos piedranegrinos. La polémica es necesaria en la Fiesta, pero no en casos como éste, donde la autoridad carece de rigor y no contribuye a dar una mayor seriedad a nuestro coso máximo.
NOMBRES HISTÓRICOS
La ganadera Ana María Rivero Llaguno bautizó a los toros de Pozohondo, que se lidiarán el próximo domingo en La México, en honor de su abuelo don Julián Llaguno, ganadero de Torrecilla. Nombres de astados famosos en la historia de la tauromaquia mexicana. Son los siguientes:
Señorito, lidiado el 23 de octubre de 1932 en El Toreo de la Condesa por Alberto Balderas. El Torero de México le cortó el rabo y don Julián dio la primera vuelta al ruedo de su trayectoria.
Cantaclaro. Le tumbó el rabo Silverio Pérez, la tarde de la presentación de Manolete en México (9 de diciembre de 1945).
Juan Pirulero. Le cortó el rabo el potosino Fermín Rivera en la Plaza México, en 1957.
Barba Azul, lidiado en la Plaza México el 23 de febrero de 1946. Silverio le cortó el primer rabo en la historia del coso metropolitano.
Traguito. Obtuvo el rabo Fermín Rivera el 26 de febrero de 1955, siendo el último que vio en vida don Julián. El alternante era el coleta peninsular Emilio Ortuño Jumillano.
Gitano. Conquistó el rabo Manolete en su presentación en México. Alternaba con Silverio y Eduardo Solórzano.
Porrista, el toro de las célebres verónicas de Luis Castro El Soldado, el 5 de marzo de 1944 en El Toreo. El diestro de Mixcoac alternaba con Fermín Espinosa Armillita y Luis Procuna.
Clavelitos I, II y III. Fermín Rivera conquistó triunfos clamorosos con los tres en el ruedo capitalino en los años cincuenta.
En el cartel dominical aparecen Uriel Moreno El Zapata, Jerónimo y Antonio Mendoza.
[nota_relacionada id=802058]
POR HERIBERTO MURRIETA
BLASONESHM@GMAIL.COM
@BETO_MURRIETA
@HERIBERTO.MURRIETA
abr