García Luna: la negociación

NUEVA YORK.

1. El lunes trascendió que Genaro García Luna y sus abogados intentan materializar una negociación con autoridades estadounidenses para evitar el proceso del juicio en su contra.

2. Estados Unidos cuenta con la figura de testigo protegido. En ocasiones, a éste lo dejan en libertad bajo otra identidad o, en su defecto, reducen las penas a quienes colaboran para desmantelar redes de la mafia.

3. Así que la posibilidad de que García Luna y sus abogados logren un acuerdo y eviten ir a juicio, existe.

4. ¿Qué implicaciones tendría que ese acuerdo se alcanzará? ¿Implicaría impunidad para Calderón y Fox o, por el contrario, abriría la puerta para que éstos fueran solicitados vía extradición para ser juzgados en EU?

5. No recuerdo precedente alguno de que se haya solicitado la extradición para un expresidente ajeno a la Unión Americana; menos aún, que se haya juzgado en territorio estadounidense.

6. Considero difícil la posibilidad de que Fox y Calderón sean juzgados en Estados Unidos. ¿Ello quiere decir que quedarán impunes? Definitivamente no.

7. De alcanzarse un acuerdo entre autoridades estadounidenses y García Luna, el gobierno mexicano debería solicitar acceso a toda la información que se derive de esa colaboración y debería también iniciar un proceso penal contra Fox y Calderón en México.

8. Considero que los días en libertad del expresidente Fox y de quien usurpó la Presidencia de la República en 2006, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, están contados.

9. ¿Y Peña? Éste corre por cuenta aparte, debe ser juzgado junto con Salinas y todos los ex presidentes desde 1988. No lo incluyo con Fox y Calderón, porque García Luna no trabajó en su gobierno y la información que éste proporcione no tendrá que ver con Peña Nieto.

10. De hecho, en 2020, se hará la consulta al pueblo de México para determinar si se inicia proceso penal contra los expresidentes, desde Salinas hasta Peña Nieto, pasando por el usurpador de Calderón. Se determinó realizar dicha consulta mucho antes de que García Luna fuera detenido. Les recuerdo que se iba a efectuar el 21 de marzo de 2019 y que se pospuso hasta tener el marco constitucional que la valide, de manera explícita, que, por cierto, ya existe.

11. La ventaja para García Luna, Fox y Calderón, de que el primero llegué a un acuerdo, es que lo que iba a ser un escándalo público y, por tanto, de acceso generalizado, puede convertirse en un proceso con relativa secrecía, con todas las ventajas que implica.

12. El 21 de enero, deberá comparecer García Luna ante un juez neoyorquino y, antes de esa fecha, ya sabremos si logró evitar el escándalo público, o si las autoridades de Estados Unidos no están interesadas en su colaboración, y han decidido hacer un escarnio público de los gobiernos panistas de Fox y el usurpador de Calderón.

Finalmente, y en otro orden de ideas, hace un año también estuve en Nueva York y de aquí me trasladé a Caracas, a la toma de protesta de Nicolás Maduro, quién asumió un segundo mandato como presidente de la República.

Muy difícil fue 2019 para la Revolución bolivariana venezolana y todo parecía indicar que lograrían deponer a su gobierno con el bloqueo económico y todo el apoyo de Estados Unidos a la oposición de la derecha venezolana. Sin embargo, no fueron suficientes todas sus presiones; Maduro cumple un año de su segundo periodo como presidente de Venezuela.

Mientras que, en Bolivia, Evo Morales Ayma, quien parecía muy sólido después de 13 años de gobierno, fue depuesto por un golpe de Estado, un golpe militar que ha resultado brutalmente represor y totalmente desvergonzado en el rompimiento del orden legal boliviano e internacional. Así las cosas, en nuestros hermanos países.

POR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

DIPUTADO FEDERAL PT

@FERNANDEZNORONA

eadp