Hace falta que Luis Antonio Ramírez Pineda ponga en cintura a los encargados de adquirir productos y servicios en el ISSSTE, ya que se aprovecharon de la época decembrina para asignar, justo el 27 de diciembre, a las 18:00 horas, el aseo de sus instalaciones a una empresa que mintió para quedarse con un contrato por 385.7 millones de pesos. La beneficiaria del jugoso acuerdo fue Grupo Relissa Servicios Corporativos, la cual dio como domicilio una propiedad totalmente abandonada ubicada en Tlalnepantla de Baz, situación por la que fue denunciada ante la jefa de Servicios de Adquisiciones, María Dolores Carranza Hernández, pero, todo parece indicar que la funcionaria no ha dado el respectivo seguimiento.
A esto se suma que el representante legal de la firma es Francisco Javier Rodríguez Mote, primo del representante legal de Gerlim, empresa que se ha perfilado como una de las consentidas durante la actual administración.
No es casual que exista más de una sospecha sobre la legalidad del procedimiento, ya que al parecer pudieron más los amiguismos que las capacidades, experiencia y confiabilidad de las proveedoras, ya que hasta el pasado 2 de enero ni Grupo Relissa ni su aliada Grupo de Servicios Montegrande, estaban registradas como empresas autorizadas y revisadas por la Secretaría de la Hacienda, de Arturo Herrera.
Así, para muchos está en duda la honestidad con que actúan al interior del ISSSTE, sobre todo por parte de Carranza Hernández y de Raúl Marmolejo Pacheco, jefe del Departamento de Contratación de Servicios Generales. Usted dirá si Irma Eréndira Sandoval debería investigar desde la Función Pública a los involucrados, en entredicho se encuentra el compromiso de la presente administración para erradicar cualquier práctica que huela a corrupción.
LA RUTA DEL DINERO
TV Azteca llega a este nuevo año con resultados positivos para hacer realidad las metas que trazó hace cinco años su director general, Benjamín Salinas Sada, con su Estrategia 2020: hacer la mejor televisión, la televisión del futuro. Y es que con los nuevos y exitosos formatos de programación, pluralidad y contenidos innovadores para distintas audiencias, esta televisora se abrió el camino para llegar a ser una empresa líder en el mercado de la televisión abierta en México. Los números hablan por sí solos: Nielsen-Ibope dijo que al cierre de 2019 más de la mitad de los hogares mexicanos ven los canales de TV Azteca todos los días, que equivalen a 31.8 millones de personas a diario. En ese mismo año, por ejemplo, el programa más visto lo transmitió la televisora del Ajusco, la pelea Canelo vs. Jacobs que llegó a 18.4 millones de personas.
El entretenimiento también ha sido una de las grandes transformaciones impulsadas por el CEO de TVA y su equipo de trabajo. Entre las propuestas está Exatlón México, que atrajo el récord de 62.4 millones de personas, demostrando que este reality no sólo impulsa el deporte y el espíritu competitivo, sino la hermandad y el compañerismo en amplios sectores de la audiencia. ¡Enhorabuena!
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
lctl