El culebrón del gobierno español

Sánchez, Iglesias, Errejón y aliados podrían conformar -por fin- gobierno en España

Mientras el mundo pone sus ojos en el conflicto Estados Unidos vs. Irán, lo que muchos dicen que puede propiciar la III Guerra Mundial, y también en los incendios forestales sin precedentes en Australia, donde ya han cobrado la vida de al menos tres decenas de personas, otros muchos desaparecidos y miles de animales muertos; en España viven su propia realidad económica, política y social.

Y es que en España, el culebrón (como le llaman a las telenovelas) acerca de la investidura de Pedro Sánchez aún no llega a su final, después varios meses que la sociedad española clama por su conclusión. Sin embargo, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ganador en dos contiendas electorales celebradas en 2019 (abril y noviembre), no ha podido llegar al Palacio de la Moncloa, primero por no poderse poner de acuerdo con Pablo Iglesias, de Unidas Podemos (UP), y, posteriormente, por no poder cerrar filas oportunamente con Esquerra Republicana de Catalunya (EPR), lo cual, al concretarse, le ha generado los problemas suficientes con el Partido Regionalista de Cantabria, además de con los partidos situados al centro-derecha y derecha del cartesiano político español, como el Partido Popular, Ciudadanos, Vox, Coalición Canarias y, como era de esperarse, con Junts per Catalunya, para fallar en la primera votación llevada a cabo este domingo en el Congreso español.

Para poder llegar a concretarse el gobierno, Sánchez necesitaba el apoyo de 176 votos favorables para llegar a la mayoría absoluta, sin embargo se ha quedado corto por diez sufragios, pues obtuvo 166 -sí-, 165 -no- y 18 abstenciones, estas últimas realizadas por los 13 diputados de ERC y 5 de Bildu. Por esto, el Congreso llamó a una segunda votación, que, por reglamento, son necesarias 48 horas entre la primera y segunda ronda de sufragios.

Para esta segunda jornada, el que pretende ser investido como gobierno de coalición, encabezada por el PSOE y Pedro Sánchez, sólo necesita la mayoría simple, es decir, si se repitiera el resultado del domingo, Sánchez, Iglesias, Errejón y demás aliados, podrían conformar -por fin- gobierno en España y esto daría punto final a la incertidumbre de los españoles. Sin embargo, al ser una votación con tan poco margen de maniobra, se ha vuelto un esquema de “suma cero”, lo que gane uno lo pierde el otro y, si un diputado cambia su voto de -sí- a -no-, estaríamos llegando a un empate, que volvería a dejar en vilo el destino de La Moncloa.

Así pues, este culebrón tiene, al menos, un capítulo más para llegar a su término. Ahora bien, si Sánchez y compañía lograra alzarse con el triunfo, comenzaría la trama real del gobierno español, pues con una oposición unida e incisiva, estarían bajo la lupa todas las decisiones tomadas desde el gobierno, también se prevé un estancamiento dentro del Parlamento, comenzando con la crisis vivida en el territorio catalán, así como la parálisis económica, aunado a los problemas internacionales que se respiran en estos tiempos.

POR ADRIANA SARUR
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM
@ASARUR

abr