Trump y su política exterior agresiva

El asesinato del mayor general iraní, Qassem Soleimani, abona a los intereses electorales de Donald Trump

Siempre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en problemas echa mano de su agresiva política exterior, no importa si es contra los países vecinos o como sucedió, el jueves pasado, en Asia o Medio Oriente, con la finalidad de desviar la atención sobre alguna crisis doméstica por la que atraviese su gobierno o para buscar beneficios en las urnas.

Aunque las elecciones presidenciales estadounidenses son hasta el próximo 3 de noviembre, donde Trump buscará su reelección, el asesinato del influyente mayor general iraní, Qassem Soleimani, en Irak, sin duda alguna, abona a sus intereses electorales.

Soleimani era el responsable de la creación de un arco de influencia, –que Irán llama su Eje de Resistencia–, que se extiende desde el golfo de Omán a través de Irak, Siria y el Líbano hasta las costas orientales del mar Mediterráneo, de acuerdo con el exagente del FBI, Ali Soufan.

Tras el asesinato de Soleimani, el Pentágono se apresuró para dar a conocer que Trump ordenó su ejecución –lo que representa un triunfo porque mantiene contenta a su base electoral, que siempre ha visto a Irán como un enemigo–, esto provocó preocupación en todo el mundo, particularmente entre los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU.

De paso, el asesinato de Soleimani disparó el precio del petróleo, que registró una subida de hasta cuatro por ciento (69.50 dólares el barril), con lo que alcanzó el precio más alto desde septiembre de 2019, este incremento se reflejará en las entregas de marzo; si esta afrenta se agudiza, los precios del crudo seguirán en aumento en todo el mundo, incluido México.

Hay que tener presente que este ataque sucede justo cuando Trump enfrenta un juicio político en el Senado, aunque es poco probable que resulte negativo para él porque en esa cámara su partido es mayoría, pero el hecho de ser juzgado le puede restar votos en las presidenciales.

Trump fue llevado a un juicio político por presionar al gobierno de Ucrania, condicionándole ayuda económica militar para que investigara a su rival político, el demócrata y exvicepresidente Joe Biden y su hijo, Hunter, y por obstrucción al Congreso; por cierto, es probable que en este mes sea juzgado.

Una reciente encuesta de CNN/ SSRS reveló que Biden va por delante en las intenciones de voto ante el presidente Trump con 49 por ciento a 44 por ciento ante un posible enfrentamiento en las elecciones generales.

Hay que tener los ojos bien abiertos, Trump ya agitó el avispero en Asia y Medio Oriente, no se trata sólo de Irán, por el momento no está a la vista el fin de la guerra en Afganistán y Corea del Norte no ha renunciado a sus armas nucleares, ambas promesas del magnate.

Al mismo tiempo, se agravan las repercusiones de la decisión de Trump de retirar fuerzas de Siria, se han deteriorado las relaciones con Rusia y Turquía. Y también ha crecido la desconfianza de la Unión Europea y otros países aliados, a una política exterior que sólo responde a los intereses del gobierno estadounidense.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
ISRAEL.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

abr