La profesionalización y capacitación continua es uno de los grandes retos en todos los sectores. Sin embargo, en la industria de la madera y el mueble es todavía más imperante, pues es uno de los sectores que no tendrá modificaciones fundamentales derivadas de la automatización, pero que requiere de cada vez más especialistas preparados en el uso de nuevas tecnologías.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, nuestro vecino país del norte requerirá 270 mil profesionales en este sector para 2028, cifra muy similar a la solicitada actualmente. Asimismo, dicha oficina cita que hacia el futuro el sector requerirá cada vez más personal capacitado tanto en software especializado, como en habilidades de diseño industrial.
En México, las cifras de personal ocupado en este sector son mayores: según Inegi, en nuestro país la población que ejerce el oficio de carpintero asciende a 297 mil personas, lo cual representa el 0.6% del total de ocupados a nivel nacional. Adicionalmente, México es el séptimo comprador de maquinaria de alta tecnología para la industria de la transformación de la madera a nivel global y el segundo del continente americano, solo por debajo de Estados Unidos.
Esto aborda claramente la oportunidad que representa no solo la producción y comercialización de este tipo de maquinaria en nuestro país, sino también la oportunidad de profesionalización que representa capacitar a todos esos especialistas y carpinteros en este tipo de máquinas.
En las reuniones que tengo con los líderes del sector continuamente se destaca la desconexión que existe entre la academia y las necesidades de la industria. Con el objetivo de enfrentar ese reto, MEM Industrial, la Feria Líder de la Transformación de la Madera y el Mueble en el país, llevará a cabo del 22 al 24 de enero de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, un programa de capacitación creado por y para la industria. Lo más importante de este programa es que es gratuito y abierto a todos aquellos interesados en conocer las últimas tendencias del sector.
En él destacan conferencias y talleres sobre la industria forestal, diseño, manufactura digital, innovación tecnológica, aprovechamiento de los desperdicios, oportunidades en el sector mueblero, tendencias en interiorismo y mobiliario, y nuevas herramientas. Todas éstas serán impartidas por líderes del sector, nacionales e internacionales, desde Conafor, Reforestamos y el Consejo de Administración Forestal Alemán para la primera parte de la cadena productiva, hasta la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera, la Cámara Nacional de la Industria Mueblera, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria de Alemania y numerosas empresas que lideran su segmento en las distintas partes de la cadena, que van desde el diseño hasta la producción y transformación de la madera.
El registro al programa puede realizarse sin costo en www.memindustrial.mx.
POR AZUL OGAZÓN
DIRECTORA DE MEM INDUSTRIAL
AZUL.OGAZON@HFMEXICO.MX
@AZUL_OGAZON
eadp