Certeza y transparencia

El 31 de diciembre es la fecha fatal para que los partidos políticos nacionales acrediten la afiliación legal de sus militantes, de acuerdo con los plazos señalados en el acuerdo INE/CG33/2019, por el que se estableció, en enero de 2019, el procedimiento extraordinario de revisión, actualización y sistematización de los padrones de afiliadas y afiliados.

A partir del 1 y hasta el 31 de enero de 2020, el INE hará una consolidación final de los padrones de afiliadas y afiliados con la información que le proporcionen los partidos políticos nacionales con relación al número de militantes de los cuales cuentan con el formato de afiliación o de refrendo debidamente firmado, así como la información o la fotocopia de la credencial de elector, documentos con los que se comprueba la debida afiliación que establecen la Constitución Política del país y la Ley General de Partidos Políticos. De igual forma, deberán notificar al INE la cancelación de los registros de los cuales no se tenga el documento que prueba la afiliación o la ratificación de ésta.

Este procedimiento resulta de gran trascendencia en la ruta del perfeccionamiento de nuestro sistema democrático de partidos políticos, porque los obliga al cumplimiento de los principios constitucionales de certeza y transparencia con relación a su integración como entidades de interés público, sobre dos vertientes fundamentales: la primera es en relación al cumplimiento del mínimo de afiliadas y afiliados que deben tener para conservar el registro como partido político nacional, equivalente a 0.26% del Padrón Electoral, es decir, 233,945 ciudadanas y ciudadanos; y la segunda es en relación al cumplimiento de las disposiciones legales sobre la libre afiliación, la transparencia y el acceso a la información pública.

Es importante recordar que el sistema de verificación de los padrones de afiliadas y afiliados a los partidos políticos nacionales y locales se implementó por acuerdo del Consejo General del INE el 2016 (hace apenas tres años) y los partidos políticos no han podido superar los vicios de la improvisación, simulación y falta de sistematización con relación al adecuado registro de su militancia.

En este contexto, enfrentarán la disyuntiva de mantener un padrón básico de militantes, el suficiente para conservar el registro con las menores complicaciones posibles; o bien, declarar un padrón abultado sin documentación de respaldo corriendo el riesgo de las sanciones económicas por afiliaciones indebidas.

El caso es que, a partir de febrero de 2020, el INE sancionará económicamente a los partidos políticos con 50 mil pesos por cada caso de afiliación indebida. Vale recordar que el PRI acumuló en 2018 poco más de 10,000 denuncias por afiliación ilícita lo que pudo ocasionar multas hasta por 500 millones de pesos; estos procedimientos sancionadores se suspendieron con motivo del acuerdo del INE de enero de 2019.

El total de militantes por partido de los cuales deberán consolidarse los padrones con afiliaciones válidas es de 319,449 de Morena; 378,838 del PAN; 5,254,778 del PRD; y 6,764,615 del PRI, de los cuales cerca de 2 millones votaron en el proceso interno de elección de su dirigencia nacional en agosto del presente año.

Llegó la hora de hacer cuentas.

POR JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

COLABORADOR

@JOSEEALFARO

eadp