¿Qué es el Insabi?

El Insabi es el Instituto de Salud para el Bienestar de la Salud y se crea en lugar del Seguro Popular, con el reto de dar servicio médico gratuito a todos los mexicanos

El Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) proporcionará los servicios de salud sin ninguna restricción, incluye todos los padecimientos y los medicamentos e insumos que se requieran, incluso los que generan altos costos.

Varios países lo han logrado: Canadá, Reino Unido, Dinamarca, por ejemplo.

El reto es enorme debido a la pobreza y falta de empleo de millones de mexicanos, se trata de organizar y planear correctamente, tanto en gabinete como en campo, además de erradicar una serie de mafias que se encuentran en clínicas y hospitales por generaciones, de la mano de estructuras sindicales y de usureros de la medicina en farmacias y laboratorios creadores de enfermedades y también de medicinas.

Por ello, se valora la iniciativa y el trabajo que se emprende para el bien de una mayoría que le urge la atención sin divisiones y sin barreras u obstáculos.

Al frente de este gran reto se debía nombrar a un mexicano exento de vicios o líneas de corrupción, a un mexicano con antecedentes de ser un profesional organizado y con conocimiento del gobierno, gestor natural y, sobre todo, con mucho deseo de servir a los demás, es así como la responsabilidad se le da a Juan Antonio Ferrer Aguilar, licenciado y maestro en Administración de Empresas, sin duda, su dinamismo y sentido de organización le darán la claridad del camino a esta nueva institución del gobierno de nuestro país.

Es importante resaltar que el gobierno debe estar presidido en todos sus organismos por servidores públicos con experiencia en el sector público y no por personas que sólo habían trabajado en el sector privado y que muchos de ellos llegaron a cargos públicos para servir a pseudo empresarios corruptos, debido a que eran empleados de estos intereses, es así como la corrupción creció.

Twitter político:

Las palabras de reconocimiento del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, enaltecen el trabajo de todos y cada uno de los investigadores y trabajadores de una de las más prestigiadas instituciones de este país.

Desde San Luis de la Patria [nota_relacionada id=836668]

POR  ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES 

JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@JCMACHINENA

eadp