EEUU: Trump confía en que sobrevivirá

Las consecuencias del juicio político pueden trascender fácilmente la elección de noviembre próximo impacto

El juicio político contra el presidente Donald Trump casi seguramente terminará con una exoneración del mandatario, provocada menos por sentimientos de justicia que por una decisión de lealtad partidista.

Las consecuencias del juicio pueden trascender fácilmente la elección de noviembre próximo y tener impacto sobre la estructura misma del sistema estadounidense.

Al margen de los hechos mismos, que según la acusación planteada por la mayoría demócrata en la Cámara baja indican un patrón de abuso de los poderes de la Presidencia en beneficio propio, el proceso esta definido ya por consideraciones políticas que hasta ahora sólo han confirmado la profunda y polarizada división de los Estados Unidos y su improbable saneamiento en el corto plazo.

Trump ha pasado sus primeros tres años de gobierno dedicado a fortalecer y solidificar su control personal de las bases republicanas, y con ellas de las bancadas de ese partido en el Congreso.

Pero al hacerlo se convirtió en una figura divisora, un líder seguido y rechazado a ciegas. La casi absoluta unanimidad republicana le garantiza un juicio a modo en el Senado, donde ese partido tiene una mayoría de 53 a 47, y donde aún la mera posibilidad de convocar testigos ha sido valorada en términos de la conveniencia política para el Presidente.

Pero también ha dejado ver señales de nerviosismo, sobre todo luego de que trascendieran versiones del contenido de un libro en preparación por John Bolton, el exconsejero de Seguridad Nacional de Trump, en el que el respetado conservador confirmaría al menos en parte los reportes sobre la conducta de Trump.

Pero aún así es difícil una condena de Trump, aún si se confirmara su responsabilidad en delitos de gravedad.

Después de todo el mantra de Trump y sus seguidores es el mismo que se atribuye al rey Jorge III de Inglaterra: "Traidor es el que no piensa como yo".

Los demócratas no salen mejor librados. La idea de que un partido tan ciegamente aferrado a Trump lo condenaría suena ingenua, a menos que como parece, se espera y se busca exhibir electoralmente la impropiedad de las acciones de Trump, al que se acusa de condicionar metas de seguridad nacional a una investigación sobre posible corruptela en la familia de Joe Biden, considerado como el más viable de sus posibles opositores demócratas.

La esperanza estaría en cambiar los votos de personas o grupos que por tres años han escuchado, sin embargo, que Trump busca revitalizar la grandeza estadounidense y que sus adversarios (liberales, minorías étnicas, "socialistas" y globalistas) tratan de impedirlo.

El proceso contra Trump es político, y por tanto motivado por percepciones a las que el propio Trump ha contribuido, con su comportamiento egocéntrico y autoritario.

Pero Trump está confiado en que es prácticamente invulnerable gracias a la lealtad de sus votantes y su presión sobre los republicanos.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX 

@CARRENOJOSE

eadp