Apunto de dar inicio la elección de dirigentes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el país –comienzan en febrero con Tlaxcala-, el nuevo Reglamento para la Elección de Directivas asoma con los dados cargados contra los seguidores de Elba Esther Gordillo.
Uno de los requisitos que más ámpula ha levantado entre los elbistas es el que condiciona, para ser elegible y poder ser votado, “el haber desempeñado algún cargo de representación sindical” (art. 8 inciso e).
Otro, el que los jubilados no puedan postularse (quedan dudas sobre si podrán votar).
Estos candados, a decir de profesores y dirigentes magisteriales afines a la Maestra, buscan que los dirigentes actuales del Sindicato, encabezados por Alfonso Cepeda, mantengan el control en los estados.
Ante esta situación, que los pone en desventaja —prácticamente quedan fuera de la jugada—, en el equipo de Gordillo analizan qué acciones tomar: ¿ampararse? ¿impugnar el nuevo reglamento?
La Reforma Laboral, apuntan, carece de un mecanismo para decir quién va a validar que los nuevos reglamentos (de las elecciones sindicales) cumplan con la ley: si son realmente democráticos, si acatan la norma, si cuidan los derechos de los agremiados…
Bajo el nuevo marco laboral y ante una falta de ley reglamentaria —se preguntan—, ¿la toma de nota es suficiente para declarar democrático ese proceso, cualquiera de ellos? ¿Quién va a calificar si hay fraude o no en una elección sindical? ¿El INE? ¿La Secretaría del Trabajo? ¿La Junta de Conciliación y Arbitraje antes de ir a la elección?
Muchas preguntas de fondo. Respuestas en el aire. O más bien, sin respuestas de las autoridades.
Pero lo que sí les queda claro es que si van a la elección de los dirigentes de las 61 secciones del sindicato con el nuevo reglamento, habrá tensión y enfrentamientos en las distintas entidades, a medida que éstas se desarrollen (están previstas a todo lo largo del año).
También, que desde las instancias del gobierno federal se está haciendo todo lo posible por evitar que Elba Esther y su grupo —comenzando ahora por los seccionales— retomen el poder en el SNTE.
Afirman incluso que fue el propio titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma, quien pidió al abogado laboral Arturo Alcalde, padre de Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, que asesorase al SNTE para enfrentar y generar una corriente contra Elba Esther.
Sin embargo, desde la 4T otra “propuesta” le ha llegado a la Maestra. De eso les platicaré en la próxima entrega.
***
GEMAS: Obsequio del poeta Javier Sicilia: “No tenemos nada que hablar con el gabinete de Seguridad, redujeron el asunto nuestro a un asunto de balas, más que a una política de balas, en lugar de una política de Estado. Ningún miembro de la familia, ni yo vamos a entrar a Palacio”.
[nota_relacionada id= 835532 ]
POR MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA
LCTL