‘La represión brutal y salvaje a los migrantes’

La caravana busca cruzar libremente hasta EU sin identificarse

El drama de la migración en la frontera sur escala con las imágenes que se viralizan, las palabras del Presidente defendiendo a la Guardia Nacional y las críticas por el trato que el gobierno da a quienes van en tránsito. Hay mucho ruido.

***

Porfirio Muñoz Ledo, diputado de Morena.

“El problema es la represión brutal y salvaje de los migrantes”, me dijo el viernes en la radio, en MVS noticias.

¿Qué tendría que hacer el gobierno de México?, pregunto. “Dejarlos pasar. Son migrantes, pero pertenecen a la categoría de refugiados. A los refugiados se les debe dejar pasar, atender y encaminar hacia el lugar que desean llegar”, asegura.

“Eso de que actuó pacíficamente (la GN), sólo conteniendo (como dice el Presidente), es falso”, remata.

***

Maximiliano Reyes, subsecretario para AL y el Caribe de la cancillería. “Son palabras emitidas desde la curul porque distan de estar apegadas a lo que sucede”, me dice sobre las declaraciones de Muñoz Ledo.

“A los migrantes de esta caravana no les interesa el refugio, lo que quieren es que les permitamos, incluso, sin tener identificación vigente, transitar libremente por México. Eso implica un riesgo enorme para las instituciones, para la seguridad y la integridad de ellos”, señala. Ahonda: “Es muy grave, pues no sabríamos a qué persona se deja pasar”. E ilustra: “(en los operativos) No ha habido ningún herido que requiera hospitalización, ni se han utilizado armas, ni gases lacrimógenos”.

“Esta caravana, integrada en su mayoría por jóvenes de 18 a 30 años, ha rechazado ofertas de diálogo, empleo, asilo y refugio”, concluye.

***

Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

“Los integrantes de la caravana pueden solicitar la condición de refugiados (…) el solo hecho les da el derecho a permanecer, porque no se puede violar el principio de no devolución”, me explicó en ADN 40.

Hay ríos de personas en la frontera sur. Uno pensaría que las solicitudes abundan. ¿Cuántos han pedido la condición de refugiado?, le pregunto. Doce, responde. Doce nada más. Algo raro sucede con la actual caravana.

***

Vamos a los hechos. ¿Hay operativos de la GN para contener el paso de migrantes? Sí. ¿Se dan sin el uso de armas y gases? También. Aun así, ¿las imágenes duelen? Mucho. ¿Sería deseable que los migrantes pudieran encontrar mejores condiciones de vida? Desde luego. ¿México les ofrece opciones? Trabajo, asilo y refugio. ¿Están interesados los integrantes de la caravana en quedarse aquí? No. ¿Quieren llegar a EU? Sí. ¿Lo intentan sin identificarse? Algunos, sí. ¿Es riesgoso para ellos? Sí, como la tragedia de San Fernando ¿Es peligroso abrir la puerta a quien no se identifica? También; no sabemos quién cruza. ¿Deben poder atravesar el país sin documentación? No. ¿Eso es violar sus derechos humanos? No; es ordenar la migración. La situación está jodida, pero México, aunque no sea popular decirlo, ha hecho lo que ha podido. Recibe a quien quiere trabajar y permanecer como refugiado, y pone sólo una condición: identificarse. ¿Es demasiado requisito? No creo. Es por su seguridad y la de quienes viven en nuestro país.

[nota_relacionada id=834849   ]

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN


lctl