Una de las tareas primordiales del Consejo de la Judicatura Federal es imponer disciplina entre los jueces federales, sugerir que esta delicada función sea ejercida con la influencia de otro poder sería una profunda regresión. Antes de la reforma que ha cumplido 25 años, el sistema federal de impartición de justicia estaba a merced del ánimo presidencial.
En el 2020 somos capaces de tropezar con la misma piedra. El regreso del populismo de los 70, el presidencialismo recargado versión 4.0 y un partido de Estado que opera la línea del Ejecutivo en el Congreso sin valorar las consecuencias negativas de la vuelta al pasado. Trascendió que una de las propuestas contempladas en el paquete de reformas que se analizan en materia de justicia y seguridad permitiría la designación de jueces por el Senado para juzgar delitos cometidos por juzgadores federales. Aunque haya sido en un borrador o ensayo de iniciativa, la intención existe y significa vulnerar la autonomía del Poder Judicial de la Federación.
Pregunta pertinente: ¿Usted cree que en un sistema disciplinario dominado por los intereses políticos, el juez federal de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la diputada morenista Dolores Padierna Luna podría haber sido relevado del caso Rosario Robles y sujeto a una investigación por parte del Consejo de la Judicatura Federal para revisar la parcialidad de su conducta respecto a las decisiones que tomó para definir la situación jurídica de la archienemiga de su tía? Evidentemente no.
El llamado sobrino de Dolores ya no intervendrá más en el caso Robles, porque asumió el encargo rotativo de juez administrador del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México durante este año, una posición conveniente para evitar, aunque sea temporalmente, las decisiones de un impartidor de justicia que vio afectada su credibilidad y objetividad. Y como las coincidencias no existen, Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal turnó una investigación sobre Delgadillo Padierna para revisar las denuncias presentadas por la defensa de Robles Berlanga por su presunto comportamiento amenazante, agresivo y sesgado durante la audiencia en la que ratificó la prisión preventiva justifica para la ex titular de Sedesol y Sedatu. Se trata de establecer si hay elementos suficientes que permitan iniciar un procedimiento administrativo de responsabilidad contra el juzgador que debió revelar el parentesco con la esposa de René Bejarano antes de su controvertida actuación en el caso de la villana preferida del sexenio y no por eso inocente.
•••
EDICTOS
Es fundamental que la disciplina para los juzgadores se aplique con independencia de los intereses políticos. Por casos como este, se demuestra que sería aberrante la intervención de operadores que responden al legislativo para decidir la suerte de jueces del Poder Judicial.
Hasta el jueves.
[nota_relacionada id=830577]
POR ENRIQUE RODRÍGUEZ
ENROMA27@GMAIL.COM
@JENROMA27
abr