Un tema que ronda la construcción del Tren Maya es la participación que en su edificación tendrán las empresas locales y las extranjeras.
Y es que independientemente que las constructoras internacionales participasen en los concursos para el desarrollo de dicho tren, las licitaciones deberán evaluar correctamente la capacidad financiera de las empresas nacionales y el efecto sobre la economía, porque el apalancamiento en ambos casos es conseguido con los mismos bancos.
La historia reciente revela que cuando ganan las empresas internacionales, terminan subcontratando a constructoras nacionales a muy bajos costos, mientras las grandes sumas de capital se van a sus países de origen, donde hasta compran materiales, como ocurrió con OHL en el Tren Suburbano que importó una gran cantidad de insumos.
Los primeros cinco tramos del Tren Maya generarán contratos de obras por un valor de 35 mil mdd (1,876 millones de dólares). La construcción de los siete tramos, más tecnología, infraestructura de transferencia, estaciones y trenes, rondará los 120 mil mdp (6, 427.1 mdd).
El capital será un jugoso bocado para reactivar la industria de la construcción que en 2019 registró un déficit de 10%, por ello es importante evaluar la participación extranjera ya que no precisamente representan valores agregados, cuando las compañías mexicanas pueden constituir importantes consorcios de construcción.
[nota_relacionada id=828571]La participación de empresas extrajeras permitirá que el dinero nacional se vaya (como en otros sexenios) a parar a países como España, Italia o Francia, los más interesados en el Tren Maya.
Añada que en las últimas reuniones aparecieron empresas como la francesa TCS y, la española Aldesa.
Pero los ejecutivos de OHL, Typsa, CAF, han acudido a visitas de obras, empresas que únicamente contratan dinero en los bancos y no tienen contenido nacional, mientras que las constructoras mexicanas cuentan con la misma capacidad y el dinero obtenido tiene un efecto multiplicador sobre la economía nacional.
Entre los europeos, están FCC que lleva el mexicano Alejandro Aboumrad, Acciona de Manuel Entrecanales, Mota Engil a cargo de Joao Parreira, ACS de Florentino Pérez y Aldesa que ahora es 75 por ciento propiedad de China Railway al mando de Chen Fenian.
Los mil 500 kilómetros, empezarán por la ruta Palenque-Escárcega-Campeche, este último conectando a Mérida, Valladolid, Tulum y Cancún. Los tramos que quedarán pendientes son los de Tulum-Calakmul y Calakmul-Escárcega, la región que es reivindicada como un área estratégica del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ), y esa como imaginará, será otra historia.
LA RUTA DEL DINERO
TV Azteca, de Benjamín Salinas Sada, vuelve a pegar de hit y acaba de alcanzar un acuerdo con Tubi, el servicio de distribución de contenidos audiovisuales a través de plataforma en línea o servicio de VOD por streaming gratuito. [nota_relacionada id=828983]
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
eadp